Mostrando entradas con la etiqueta ministerios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ministerios. Mostrar todas las entradas

El celo de Dios y la negligencia del hombre


 El celo de Dios



"Porque no te has de inclinar a ningún otro dios, pues Jehová, cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es." Éxodo 34:14 


El Celo de Dios es una cosa y Dios es un Dios celoso es otra. Pero van unidos indefectiblemente, debido a que Dios celoso no significa lo mismo que hombre celoso.

Dios tiene unos celos sanos por sus hijos, debido a que estos celos son de cuidar, amar y proteger a sus hijos para que no se desvíen de lo santo, lo bueno y todos aquellos preceptos que el nos da para vivir en santidad.

Los celos del hombre vienen de la inseguridad, de una baja autoestima y también sabemos que los celos pueden venir carnalmente de la envidia porque otros tienen lo que nosotros no tenemos.

Por eso Dios no tiene los celos humanos que normalmente reconocemos en algunas personas. Dios tiene celo con nosotros y la definición para celo en el diccionario tiene más que ver con un afán, un esmero o cuidado para que sus hijos sean mejores cada día, vivan en un constante crecimiento espiritual que los ayude a ser personas llenas de altruismo, de valores y amor por los demás.

Cada día que pasa la humanidad en general va decayendo moralmente. Lo podemos ver en las noticias de actualidad en todos los lugares del mundo. La incredulidad en lo que hablan y dicen las noticias, denota la falta de fe en el hombre que todos tenemos en general.

Y si vamos a las noticias de farándula quizás ni siquiera debemos detenernos a mirarlas. Debido a que encontramos toda clase de perversiones que se publican como si fueran cosas excepcionales y de mucho valor. Cosas que solamente hace unos cuantos años nos escandalizaban, hoy en día son lo mejor de las publicaciones y la juventud se desvive por imitar ídolos que exhiben su sexualidad e intimidades de una forma claramente vulgar.

Los jóvenes en general, hablando de ambos sexos no tienen ningún recato en tratar temas que dañan el crecimiento sano de las juventudes que los ven en la Internet. Exhiben sus cuerpos e instan a los que los siguen a cosas que no están en el orden educacional del día a día de las personas de buenas costumbres y que aman a Dios.

Sabemos que lo moderno, lo actual siempre atrae a los más jóvenes, cortes de pelo, modas en el vestir y hasta tatuajes que llenan brazos y todas aquellas partes que se exhiben con ellos actualmente. Hay un limite a lo que debemos permitir a nuestros hijos y educarlos dentro de un orden, para que puedan seguir su vida e independencia, el día que decidan seguir un camino diferente al que nosotros, como padres les trazamos.

Lo más malo de estas situaciones es el rechazo que llegan a padecer estos jóvenes cuando quieren hacer muchas cosas dentro de la normalidad laboral y social, de un entorno alejado de esos ambientes en los que se han desarrollado hasta ese momento.

Debemos seguir a Dios en todo, debemos ayudar a rescatar estas almas de acuerdo al ministerio de cada ministro. También nuestro deber como cristianos es interceder sin desmayar para que Dios rescate las almas que se pierden y saber que ese celo que Dios despliega con nosotros para que sigamos el camino de la verdad y la vida en Cristo Jesús, es el mejor camino que podemos seguir.

La negligencia del hombre hace que los valores vayan decayendo y debemos recordar que tenemos no solamente que dar cuentas a Dios, sino que también padecemos por causa de esa negligencia en cumplir con los mandatos en ocasiones más sencillos de la palabra de Dios.

En segunda de Timoteo 2:14-16 nos exhorta a varias cosas muy importantes, que debemos aplicar a nuestra rutina espiritual para ser obreros aprobados.

Dijo así el apóstol Pablo a Timoteo:

14 Recuérdales esto, exhortándoles delante del Señor a que no contiendan sobre palabras, lo cual para nada aprovecha, sino que es para perdición de los oyentes.

15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.

16 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad.

Nos dice este pasaje que no debemos tener contiendas por las cosas que no aprovechan. Esto nos insta a no estar entrando en discusiones por la palabra de Dios que no llevan a ninguna parte y si a molestias y disgustos en las congregaciones y aun en los hogares. 

Nos conmina diciendo que esto nos va a llevar a la perdición. Y debemos ser aprobados, presentándonos diligentemente con el Señor debido a que estamos usando su palabra que es viva y eficaz de una forma sabia, para corregir y enseñar, bendecir y mostrar los atributos de ese Dios grande y maravilloso que tenemos.

Evitemos usar las palabras como arma de guerra para demostrar que somos mejores que los demás, que sabemos mucho más sobre Dios que los demás y muchos otros afanes que tienen algunos cristianos, olvidando que Dios Padre, Hijo y su Santo Espíritu son nuestra única guía y como dice: Efesios 4:30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuiste sellados para el día de la redención.


Dios te bendiga



"A ti que lees esto, te pido el favor si tienes alguna inquietud o crees que encuentras errores en lo que estoy escribiendo, me lo comentes y compartas conmigo lo que sabes del Señor."

Deberes de los adultos

¿Quienes somos los adultos?


Es una buena pregunta para una difícil respuesta. Todos queremos ser adultos antes de tiempo. Nos parece glamoroso mandar, alcanzar lugares de responsabilidad mejores que los de los verdaderos adultos y una serie de situaciones que llevan al caos actual de la vida. Especialmente las mujeres nos sentimos muy felices cuando podemos usar aquellas cosas que pertenecen a las mamás o personas adultas.

No es malo querer ser grande como se decía hace algún tiempo. Ya casi nadie piensa en eso debido a que no sabemos si es niño o adolescente, esto acontece por la gran permisividad y conocimiento que se adquiere por medio del Internet la mayoría de las veces. Aunque debemos recordar aquellas madres que no impiden que sus hijos estén en la mitad de toda clase de conversaciones y hechos de adultos, estas situaciones se daban y se dan en todos los tiempos.

Es muy buena la tecnología y a pesar de mi edad la disfruto enormemente en muchas de sus aplicaciones. No podemos parar el progreso o desarrollo del mundo en general, el progreso trae mejoras de todo tipo.  Mientras se implementan las mejoras y se logran entender las carencias y consecuencias que trae toda novedad o tecnología, ejemplo de ello son los teléfonos inalámbricos que nos comunican en cualquier momento o tiempo sin necesidad de una conexión eléctrica. Se pueden tener miles de inconvenientes, teniendo en cuenta que especialmente los más jóvenes son los que aprenden los trucos para sacarle el máximo provecho a dichos aparatos y olvidan fácilmente normas de seguridad. Habían novedades pero no se contaba con ellos hace unas cuantas décadas. 

Estamos tan metidos en las comunicaciones, el vestir, calzado y una cantidad de cosas que nos ofrece el consumismo, la facilidad para adquirir la mayoría de estas cosas, que se nos esta olvidando la verdadera y buena educación de nuestros niños y jóvenes.

"Quiero recordar que para criar a mis hijos no necesite el Internet, contaba con la mejor biblioteca ambulante del mundo, donde había aprendido muchas cosas y  seguí aprendiendo a medida que se presentaban los inconvenientes. Esta biblioteca fueron mi madre principalmente a la que acompañe en la crianza de muchos nietos, mi cuñada con la que disfrute los primeros sobrinos y sus primeros años y una serie de amigas consejeras, llenas de recursos y experiencia que compartían conmigo en casi todos los momentos."

Recordemos que el apoyo básico de toda crianza es la palabra de Dios y llevar a nuestros hijos a las congregaciones. Hay es donde encontramos el fundamento para el conocimiento de la Biblia y muchas cosas más que nos acompañaran el resto de nuestras vidas. En Isaías 55:11 así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.

Esto quiere decir que la palabra es poderosa, unida a los hechos no hay quien la detenga. Tenemos pruebas de ello, porque Dios no miente y sabemos de los milagros y maravillas que hace en nosotros.

Una cosa es la palabra de Dios viva y eficaz y otra cosa es la palabra del hombre en diferentes ocasiones. Debido a que como dice una sentencia "Tus hechos no permiten que escuche tus palabras debidamente" o quizás "La palabra mueve, pero el ejemplo arrastra"

Debemos estar acordes en nuestra vida y lo que enseñamos. Todos somos maestros de alguna manera. Los padres aunque no ejerzamos la profesión de maestros somos buenos o deficientes maestros, hasta un humilde tendero nos da enseñanzas de vida en ocasiones.

Quiero enseñar con claridad que aprendemos a tener una vida llena de valores y corrección de manera integral. Las personas de diferentes denominaciones pueden tener o no tener valores a pesar de congregarse. Por esto es necesario que las ayudas idóneas con las que contamos para educar a nuestros jóvenes sean de mucha calidad y esto no lo da muchas veces el tener dinero en abundancia.

Un buen pastor es mejor que un buen colegio siempre. En el colegio o universidad se va aprender lo secular con excelencia, pero lo espiritual, lo santo, lo celestial no se puede aprender fácilmente en ningún buen colegio a menos que se den una confluencia de personas y situaciones de excelente educación y muy creyentes.

Es bueno enseñar la palabra de Dios, aprender versículos y toda la disciplina espiritual que necesitamos para poder vivir cristianamente y en amor. Pero los complementos deben haberlos de manera secular para que el mundo y su carnalidad no terminen invadiendo la vida de los cristianos en casi todos los ámbitos y la obra de nuestro Señor Jesucristo prospere para vida eterna y salvación de multitudes por medio de su palabra predicada.

"Y acercándose el día de las madres, comencé a sentirme un poco melancólica, acordándome de mi madre. Recordaba un pequeño cuento de los libros escolares en primaria que contaba sobre el día de las madres y me venia a la mente una ilustración de una niña con una flor blanca y todas las demás niñas con una flor roja. Resumido el cuento contaba que le preguntaban que porque una flor blanca y la niña decía que su mamá se había ido al cielo y ella la honraba con una flor blanca en vez de una roja." 

Sabemos que los muertos muertos están y que las personas suben a la presencia de Dios. Pero es imposible borrar una genealogía tan cercana de la mente y el corazón de un niño. Hay que enseñarle que también tuvo su propia madre y que comprendan de una forma sencilla el dolor de no tener con ellos una. De paso se le enseña valores a todos, debido a que se salen de control en la actualidad las situaciones de violencia en todos los niveles sociales.

Es sano y muy sabio utilizar los textos escolares para ir formando una mentalidad inteligente y comprensiva de la vida real. Hoy en día los maestros toman muy poco tiempo para interactuar y amar a sus alumnos de manera efectiva para dar una mejor formación cristiana y secular.

Siempre ha habido más inclinación o empatia por algunos alumnos sobre otros, pero era de una forma muy camuflada, debido al temor de dañar a los demás niños y por la disciplina que se ejercía también con los maestros. La educación era y debe ser muy especial en colegios públicos y privados.

Invariablemente se ha comerciado con la educación, es una base fundamental de la economía en todas partes del mundo. Así es y así debe ser. El que cuenta con más recursos aspira a una mejor educación y el que no trata, lucha y ahorra para la educación de sus hijos. Todo el mundo quiere la mejor educación para sus hijos, no todos la reciben por múltiples factores independientemente de lo que se enseñe en los colegios.

Todos debemos luchar porque aunque la tecnología invada los hogares, las escuelas y aun las iglesias, esta sea utilizada en favor y bendición de todos; no para destruir y dejar de edificar sobre la roca que es Jesucristo.

Así como el hombre en el comercio estudia las estrategias para aumentar las ventas de manera considerable, el negocio de Dios son las almas y los cristianos debemos implementar estrategias que ayuden a la obra de Dios. Estrategias que derriben argumentos y toda altivez que se levante contra el conocimiento de Dios y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, como dice 2 Corintios 10:5. Con la ayuda de Dios y su palabra el llena nuestros pensamientos y nos guía de manera efectiva a servir en su obra y hacer su santa voluntad.

Nunca es tarde para llegar a los pies del Señor, como el mismo lo dijo en la parábola de los trabajadores de la viña en Mateo 20:1-16.

Nuestro deber como padres de familia es practicar y enseñar a los que tenemos a cargo la palabra de Dios, impidiendo que la vaciedad de la vida de muchos invada la mente y el corazón de los más vulnerables que son los niños y adolescentes. Enseñar la verdad de Dios y enseñar que Jesucristo es el mismo de ayer, y hoy, y por los siglos. Amén.

Dios te bendiga

Mendigos o dadores alegres

¿Quien eres tu en Cristo un mendigo  o un dador alegre

Lucas 6:38 Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.

Escuchamos predicar tantas cosas sobre el dar, que muchas veces nos confundimos y hasta pensamos en la exageración conque están pidiendo algunas congregaciones. 

La preocupación de todos ahora mismo es atesorar, guardar recursos para los días que estamos viviendo y no sabemos con exactitud cuando vamos a salir de esta pandemia que nos afecta a todos. 

En esta crisis mundial estamos luchado contra una guerra desconocida hasta ahora para la mayoría de personas, especialmente las más jóvenes. Otros sabemos lo que es una guerra por haber leído sobre ella o porque algún familiar paso por alguna guerra, escucho las historias y hechos acontecidos en medio de ella. 

Lo importante de esta situación actual es que debemos tener nuestra esperanza en Dios y saber que debemos dar. No detengamos nuestra mano de dar, debemos dar con sabiduría.

Algunas personas critican a pastores que hablan por Internet y dan un numero de cuenta para que den sus diezmos y ofrendas las ovejas de sus congregaciones. No sabemos con exactitud sus razones, las conocen ellos y Dios, hay que pagar servicios, compromisos adquiridos en ocasiones contando con la congregación, como ha podido ser agrandar el templo, materiales de trabajo para las predicas y enseñanzas, muchas cosas se necesitan para al extensión del evangelio, en algunos casos salarios. Los ministros de Dios no viven del aire y la biblia respalda esta palabra. 

Dar con sabiduría es saber que hay muchas personas necesitadas y si las conocemos personalmente, es bueno en la medida que podamos ayudar hacerlo; sin perjudicar nuestra propia economía.

En el lugar en que nos encontramos, seamos de la élite que no tiene necesidades y le sobran los recursos o en medio de lugares donde hay pobreza o quizás abundancia sin exageraciones; hay que dar.

La salvación es por gracia, un regalo de Dios para sus hijos, para los que recibieron y reciben a Jesús como Señor y salvador personal. Las obras son la consecuencia de este estado de gracia en el que estamos como cristianos bendecidos por Dios.

Hay necesidad de alimentos y muchas cosas más en todas partes. El pueblo de Dios no es la excepción y necesita recursos, recursos que muchas veces algunas personas creen que deben venir de las congregaciones. Si es así en la medida que seamos llenos del Espíritu Santo de Dios y tengamos para dar.

No debemos ser mendigos. Ser mendigos es pedir sin tener necesidad, cuando estamos esperando siempre recibir cuando se tiene la energía para trabajar de alguna forma y obtener los recursos que se necesitan. No ser mendigos quiere decir que solicitemos ayuda cuando tenemos una necesidad real y podemos esperar recibir.

En ocasiones somos mendigos espirituales, esto abarca una gran gama de sentimientos y emociones que nos guían a apoyarnos en las personas que son más fortalecidas espiritualmente que nosotros. Una persona muy fortalecida en Dios, es aquella que tiene una serie de capacidades para buscar y encontrar a Dios, esto la ayuda a permanecer en Dios y su palabra sin un aparente esfuerzo.

Para llegar a este estado de fortaleza espiritual, debemos tener practicas espirituales constantes que nos ayudan a mantener una relación de amor y apoyo en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y con Dios.

Solo Dios puede restaurarnos en nuestro día a día, si continuamos llenándonos de su palabra y como dice en el libro de Juan 15:1 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. 2 Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. 3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. 4 Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. 

Si permanecemos en Dios el permanece con nosotros, el va a suplir toda necesidad, va a ayudarnos a soportar las pruebas, nos acompaña y no nos desampara. Nuestra fe debe estar siempre en Dios, no es fácil, sabemos que como humanos nuestra fe falla en ocasiones, pero si perseveramos en el Señor y no nos soltamos de su mano, muy seguramente vamos a ver su gloria resplandecer en nuestras vidas.

Por esta razón aquellos cristianos que están llenos de la palabra y fortalecidos por su Santo Espíritu y puestos sus ojos en Jesús autor y consumador de la fe, no se dejan timar por el diablo y por personas que tienen doctrinas falsas. Saben que guiados por Dios y su palabra cuando dar y cuando abstenerse de dar. Cuando dudamos en el dar, debemos consultar a Dios y su palabra, Dios tiene sus ministros y su obra, el representante de Dios en la iglesia es el Pastor o pastores, es el varón de Dios para explicar su palabra y debe explicarla de forma clara, como un maestro a su alumno.

Recordemos que en 1 Pedro 2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; y de que modo podemos también demostrar nuestro linaje real, nuestro sacerdocio santo? Sirviendo a Dios en todo tiempo, en la llenura y en los tiempos de escasez también.

Cuando damos, estamos abriendo puertas de bendición, recibimos más abundantemente de lo que esperamos como dice en Lucas 6:38, medida rebosante de lo apretada y remecida para que quede bien ajustada y quepa más, llegaran a nuestras manos de forma que no tiene explicación muchas veces.

Cuando retenemos, cuando somos demasiado cautelosos para dar, cuando hacemos acepción de personas para dar y muchas otras cosas pre-juiciosas que llenan el corazón humano, dejamos de llenar el tazón de nuestra propia bendición y vamos a encontrar tropiezos en muchas cosas materiales y espirituales.

Es una ley de siembra y cosecha, si se siembra en buena tierra vamos a cosechar con mucha abundancia. Como los árboles frutales en su mejor momento, si no repartimos la cosecha se pierden muchos frutos. Por eso si sientes en tu corazón dar, da.

Recuerda que los pobres y necesitados ciudadanos de cada país son responsabilidad del gobierno. No tenemos porque salvar las ciudades, con lo poco o mucho que tengamos para dar y lo demos, es suficiente. La obra es de Dios, no debemos desesperarnos porque no tenemos para dar o porque no podemos ayudar a tantas personas en necesidad. 

Dios le dio a cada persona una labor y excedernos no nos ayuda a nosotros ni a nuestras familias, Debemos actuar con cordura y tampoco desesperarnos queriendo tener demasiadas provisiones que quizás no utilizaremos y hasta se pueden desperdiciar.

La mejor ayuda es la oración y la obediencia. Obedecer las leyes terrenales es un deber del cristiano. ¿Te has preguntado como puedes ser de ayuda para tu comunidad?¿Quieres ayudar efectivamente a tus hermanos en Cristo y a todos aquellos que conoces? Ayudar es una medicina, el espíritu de servicio es agradable a Dios y de mucha bendición en las comunidades. 

Dios te bendiga




Sequía espiritual

¿Qué es la sequía espiritual y cuando estamos en sequía espiritual? La sequía es escases, se asocia a la aridez y tierras secas, calientes sin vegetación, poca fauna y vida humana. Debemos llenar nuestras vidas y cuidar nuestro andar diario con el Señor. Casi siempre llegamos a un estado de resequedad emocional y espiritual sin darnos cuenta, poco a poco entramos en un desierto, lleno de arena sin agua, llenos de soledad en compañía.

La sequía tiene causas y consecuencias, por tanto, debemos estar apercibidos y no descuidarnos, debido a que esto fácilmente puede hacernos caer en los lazos del enemigo.
Algunas veces la sequía llega porque no estamos sembrando como es debido. De acuerdo al ministerio, los dones y talentos debemos ser guiados primeramente y después seguir caminando con el señor, alimentados por la palabra y personas competentes para ello.

Cuando llegamos a un nivel espiritual de mucha bendición, siempre vamos a tener que luchar contra nosotros mismos para poder tener una visión amplia, que no dañe lo que Dios quiere hacer en las personas que apenas están comenzando los rudimentos de la fe y que están muy cerca de nosotros.

Los prejuicios de las personas van a alejarnos en ocasiones de las congregaciones en las que estamos contentos y esperando servir cada día más al Señor.

Las renuncias que debemos hacer para no ser tropiezo y permitir que los demás sean bendecidos y bendecidores al mismo tiempo de la obra del Señor, nos entristecen, pero es necesario renunciar a algunas cosas para dar bienestar a otros.

Cuando tenemos ministerios que no podemos ejercer por alguna circunstancia en particular, debemos esperar confiadamente a que Dios abra las puertas para hacer una labor completa y eficaz en la obra de Dios.

Nunca estamos de más, aunque en ocasiones parezca que nadie nos necesita, siempre hay almas a las que podemos edificar con la palabra de Dios.

Dios no quiere hacernos esperar, no se olvida de nosotros, quiere lo mejor y nos hace esperar para que en esa espera (como pasó con el rey David y muchos personajes bíblicos) aprendamos y nos capacitamos para un mejor ejercicio de nuestros ministerios.

Todos no podemos ser pastores, evangelistas y un largo etcétera de ministerios que requiere la presencia del ministro en el púlpito. Dios tiene infinidad de lugares para sus hijos, para hacer la labor cada día en las personas que necesitan conocer en Él.

Podemos leer en Corintios sobre el cuerpo de Cristo, si lo representamos con el cuerpo humano y cada una de sus partes, veremos que algunos son ojo, otros boca, otros mano o dedo, pierna o brazo y así, cada uno tenemos la función como la de cada uno de los miembros en el cuerpo. Nada sobra y si falta o está enfermo, no puede funcionar en todas sus capacidades. Así mismo el cuerpo de Cristo si está incompleto no caminara la iglesia como debe ser, a falta de algunos de los miembros. Sabemos que la cabeza es Cristo y está representada en el pastorado.

1 corintios 12:12 Porque, así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.

12:13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. 
12:14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. 
12:15 Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 
12:16 Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 
12:17 Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato? 
12:18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso. 
12:19 Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? 
12:20 Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo. 
12:21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros. 
12:22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; 
12:23 y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro. 
12:24 Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, 
12:25 para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. 
12:26 De manera que, si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan. 
12:27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.

Algunos miembros del cuerpo de Cristo pueden estar en esa sequía espiritual, que prontamente hace que se alejen de la iglesia o quizás asistan y se congreguen sin aportar mayor labor.

Cuando damos mucho y no recibimos a cambio aceptación, colaboración, alguna clase de reconocimiento (como personas humanas necesitamos sentir que las personas se dan cuenta de las cosas que hacemos; nos gusta sentir la calidez y el amor de las personas a las que servimos) nos vamos resintiendo y quizás tratemos de encontrar lo que falta en otras personas o labores. La reciprocidad en la amistad, la familiaridad y otras relaciones que tenemos diariamente, nos es necesario saber que sienten afecto y respeto por nosotros.

Cuando recibimos el egoísmo, la falta de calidez y amor en las personas a las cuales tratamos y servimos continuamente, va entrando una aridez a nuestra vida y no sabemos encontrar la solución para esas circunstancias.

La vida siempre trae dificultades para todos en muchos momentos, pero lo que nos hace diferentes es como aceptamos esas dificultades y quien nos acompaña en medio de ellas.
Hoy podemos estar en prueba, mañana bendecidos ¿Quién quiere estar acompañado en la prueba? Todos, pero la mayoría de las veces no es posible.

Las consecuencias de la sequía espiritual son primeramente una gran escasez de amor, de ganas de servir, de rebeldía y la rebeldía no es de Dios.

El mismo rey David antes de ser rey, fue rebelde. Un rebelde que no se sujetaba, aunque pensemos que tenía la razón, si no hubiera querido ser rey, hubiera vuelto a la casa de su padre a cuidar de nuevo las ovejas. No sabía cuándo terminarían sus tribulaciones, él estaba seguro de que Dios abriría la puerta en el momento indicado.

Esta rebeldía ante las injusticias del rey Saúl, estaba justificada, debido a que un rey no se podía someter. Para conquistar el reino que Dios le dio anticipadamente, él debía capacitarse, saber que era rey, debido a que había sido ungido por Dios como rey y también impedir que lo matara el rey Saúl.

1 Samuel 22:1 Yéndose luego David de allí, huyó a la cueva de Adulam; y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo supieron, vinieron allí a él. 

22:2 Y se juntaron con él todos los afligidos, y todo el que estaba endeudado, y todos los que se hallaban en amargura de espíritu, y fue hecho jefe de ellos; y tuvo consigo como cuatrocientos hombres. 


El aceite de la unción que samuel derramó sobre él por orden de Dios, fue el primer paso para la conquista de Israel. Fue ungido como rey y debía ser rey.
Tenemos la costumbre de ver a los héroes como personas perfectas, no aceptamos que como personas humanas tienen debilidades e incapacidades que los hacen errar y pecar en ocasiones.

Cuando amamos y admiramos a una persona, esa admiración y afecto nos impide en ocasiones ver sus incapacidades y siempre esperamos más de lo debido de ellas.

Si persistimos en nuestros errores, en la negación de la realidad y no aceptamos que debemos corregir y someternos a la palabra, a lo que Dios nos enseña y guía a aprender, no vamos a crecer. Muy seguramente como el pueblo de Israel que habiendo podido cruzar el desierto máximo en un mes, dieron vueltas en él durante cuarenta años, vamos a entrar en un desierto que puede durar mucho tiempo o quizás no tanto; de acuerdo a nuestra sensibilidad para recibir lo que Dios quiere dar.

El desierto es una consecuencia de la sequía espiritual. Con ella vienen la compañía de las pruebas, grandes dificultades y especialmente unos escases de visión.
La única forma de salir de la sequía, la resequedad espiritual, es tratando de encontrar el oportuno socorro, apartándonos de aquellas cosas que nos quieren alejar de la presencia de nuestro amado padre celestial.

Fortalecernos en Dios es esencial, para encontrar la paz y la bendición que requerimos. En el desierto debemos caminar de paso, nuestro hogar no debe ser un desierto, sino una tierra llena de bendición donde fluye leche y miel, como la tierra prometida para los israelitas.

¿Estás viviendo en un desierto, en una sequía o estas viviendo en bendición y tranquilidad? ¿Crees que no deberíamos pasar por el desierto o al contrario es un lugar necesario para dejar las esclavitudes de la carne y el pecado? Hay mucho que aprender y sanar con la palabra de Dios. No abandones la lucha. Sino que como el rey David debemos alcanzar la bendición y la victoria.

Jesús dijo en Mateo 11:28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.

11:29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas;

11:30 porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.



Dios te bendiga

Cristianismo respetuoso


El cristiano y el respeto

En el diccionario de https://www.wordreference.com/definicion/respeto nos dice que la palabra respeto tiene varias connotaciones y nos da respuestas o definiciones a esta palabra.

  • m. Miramiento, consideración:
    siento respeto por mi abuelo.
  • Miedo o prevención que se tiene a alguien o algo:
    le tiene respeto al mar.
  • pl. Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía:
    preséntele mis respetos.
  • campar uno por su respeto o por sus respetos loc. col. Hacer uno lo que quiere sin mostrar obediencia o consideración a nadie:
    aunque todavía es muy joven, su hijo ya campa por sus respetos.

  • En la primera definición nos dice que es un miramiento o consideración. Esto quiere decir que tenemos sentimientos que nos impiden tratar mal o no atender lo que nos dice la persona. Y también da un ejemplo muy claro.

    Respeto se completa diciendo que es miedo o prevención. No es una buena definición, cuando respetamos no sentimos miedo, el miedo aparece cuando sentimos que le hemos faltado de alguna manera a la persona o hemos hecho cosas incorrectas con aquellas que nos mandan a por ejemplo no tocar, no dañar, etc.

    Cuando tenemos valores, una educación de alguna clase, aunque no este completa, sabemos que debemos ser obedientes a ciertos parámetros y ser corteses, aunque en otras ocasiones (valga la aclaración) nos comportemos de una forma inadecuada. 

    El irrespeto es a lo que hace referencia en el cuarto punto. Se dice de esa forma o se decía popularmente, para mostrar cuando una persona carecía de respeto o hacia lo que quería sin contar con nadie.

    Entonces para poder interpretar correctamente lo que dice la Biblia, que es la palabra de Dios, necesitamos conocer de una forma generalizada el idioma y si no entendemos alguna de sus palabras debemos y podemos auxiliarnos de un diccionario.

    Este importante libro va de la mano con todos aquellos que estudian en las escuelas, universidades, escuelas técnicas, escriben, enseñan, viajan, escriben y mucho más.

    El diccionario es un libro maravilloso, un libro de palabras y los hay de todos los tamaños y de casi todas las clases de definiciones. 

    Con la tecnología se han desechado muchísimas buenas costumbres de muchos siglos. Hasta hace muy poco tiempo en los libros, al finalizar encontrábamos una hoja llamada glosario que nos ayudaba a entender ciertas palabras poco comunes que estaban escritas en ellos.

    Hay muchas formas de ampliar nuestro vocabulario y el diccionario, pienso que nació de una necesidad de comunicación entre los hombres. Una forma de enseñarse unos a otros términos y palabras que todos pudiéramos entender.

    Dios es un Dios ordenado. Vemos que antes de crear el hombre, pensó en ordenar y de hecho lo hizo, el lugar en el que habitaríamos. Vio que la tierra estaba desordenada y vacía. Dice en el libro de Génesis 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 

    En el verso primero dice que Dios creo los cielos y la tierra.

    Sabemos que toda persona creativa al comienzo es desordenada en lo que hace y a medida que progresa y va haciendo su labor, va ordenando las cosas. Dios también creador, comenzó creando en un desorden y después ordeno la tierra y creo las aves, las plantas, el hombre y todo lo que hay sobre ella.

    Dios merece nuestro respeto y como cristianos lo respetamos y amamos, ordenando nuestra casa, nuestra vida, nuestro testimonio y todo aquello que cuando respetamos, que también va de la mano con la obediencia nos lleva a una vida de bendición y de victoria en victoria.

    En ocasiones las personas no queremos aprender, porque sentimos vergüenza, temor a lo desconocido y quien sabe cuantos sentimientos más, debido a que ignoramos la grandeza y misericordia de Dios.

    Cuando vamos de lo sencillo a lo difícil, es más fácil recorrer el camino. Lo sencillo es preguntarnos las cosas que no sabemos o entendemos, tratando de encontrar una respuesta saludable y pedirle a nuestro amado Padre celestial que con ayuda de su hijo Jesucristo y su santo Espíritu nos ayude a encontrar respuestas para aprender a respetarnos nosotros mismos, a las personas y a nuestro entorno.

    Recordemos ese hermoso versículo que esta en Mateo 7:7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.
    7:8 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
    7:9 ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra?
    7:10 ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente?
    7:11 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?

    Te has preguntado en algunas ocasiones ¿Porque las personas no te respetan y hasta pueden llagar a ofenderte gravemente sin que tu sepas porque? ¿Es aburrido escuchar siempre lo mismo de las mismas personas? ¿Porque no he crecido espiritualmente en mucho tiempo? Estas preguntas y muchas más tienen su respuesta en la falta de conocimiento, en la falta de creerle a Dios y saber que Dios no es un Dios estático, Dios es Dios de cambios, de sabiduría, de aprendizaje y especialmente de respeto.


    Dios te bendiga







    Las llaves y su importancia


    Mi llave, tu llave, las llaves

    Si necesitamos una llave, es porque queremos abrir una puerta o algo que está cerrado. Todos sabemos lo que es una llave y para qué sirve, pero no todos sabemos la historia de las primeras llaves. Eran fabricadas de madera y las primeras llaves de las que se sabe en la historia del mundo son del antiguo Egipto y se remontan al año 4.000 antes de Cristo.

    Si comparamos con las llaves actuales o con la nueva tecnología que no necesita que metamos la llave en la cerradura para abrir un automóvil o una puerta, vemos como la mente humana desarrolla nuevos inventos y crea mecanismos cada vez más sofisticados y complejos para facilitar la vida de todos.

    De acuerdo a nuestra condición económica, así son los mecanismos de seguridad y las llaves utilizadas por nosotros. Por eso informarnos, aprender, utilizar sabiamente nuestros recursos y tener una mente abierta para el conocimiento nos ayuda a crecer mental y espiritualmente.

    Si utilizamos la llave incorrecta para abrir una puerta o candado, sabemos que no podemos abrirla por mucho que lo intentemos.

    En el libro de Isaías  22:22 Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá.

    Vemos como ya se conocía lo que era una llave en los tiempos bíblicos del Antiguo Testamento. “Pondré la llave de la casa de David sobre su hombro”, las llaves se llevaban en el cinturón o colgando del hombro. Debemos imaginarnos una llave de gran tamaño. “Abrir y nadie cerrara, cerrara y nadie abrirá”, vemos que es una gran autoridad la que le dio Jesucristo a Pedro y el dueño de la llave tenia autoridad que nadie podía anular. Una autoridad más allá de lo que podemos ver.

    Verso 22 La llave de... David cabe en este contexto de responsabilidad. Una llave era un objeto substancial que se guardaba en el cinturón o colgando del hombro, pero las palabras iniciales del v. 22, con su eco de 9:6, hacen hincapié en la responsabilidad dada por Dios que acompañaban dichas palabras, es decir para ser utilizadas en el interés del rey. “Abrirá” y “cerrará” significan el poder para tomar decisiones, que nadie bajo el rey podía anular. Este es el trasfondo de la comisión a Pedro (cf. <401619>Mateo 16:19) y a la iglesia (cf. <401818>Mateo 18:18), con la advertencia contra el abuso, como se infiere de lo expresado anteriormente. Sin embargo, la autoridad final, en estos términos, es reclamada para Cristo mismo (cf. <660307>Apocalipsis 3:7, 8). 

    La llave maestra de todo es Cristo mismo, que abre y cierra la entrada al padre, porque él es la puerta, la única puerta y no se necesita ninguna llave, sino recibirlo en nuestro corazón como suficiente señor y salvador personal.

    Cuando utilizamos la llave maestra que es Jesús mismo, vamos a poder acceder al mismísimo lugar santísimo, delante de la presencia de Dios y pedir todo lo que queramos y necesitamos.

    En Dios está el darnos lo que pedimos y tratar de una manera individual y perfecta con cada uno de nosotros; sus hijos.

    Por esta razón debemos aprender a encontrar la sanidad y la bendición de una forma humilde, sencilla, procurando los mejores dones como dijo el apóstol Pablo en 1 Corintios 12:31 Procurad, pues, los dones mejores. Más yo os muestro un camino aún más excelente.

    Hoy te invito a que reflexiones si estas utilizando las llaves correctas en tú vida. ¿Te has detenido a pensar porque en ocasiones no puedes abrir una puerta por mucho que luches para lograrlo?

    Sabemos que las puertas del hades no prevalecerán contra la iglesia de nuestro señor Jesucristo, lo dice la Biblia en Mateo 16:18

    Dios te bendiga

    El amor que tu puedes dar

    ¿Cual es el amor que tu puedes dar?


    La biblia en todas sus partes nos habla del amor de Dios, inmenso, maravilloso e inexplicable para nosotros en muchas ocasiones en que hemos recibido su gracia. 

    En Jeremías 31:3 Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia. 

    Apartándonos del amor que Dios tiene por su máxima creación que es el hombre; encontramos el amor de los hombres.

    Al pecar Adán y Eva, condenaron a los hombres de todos los tiempos al destierro y la soledad lejos de Dios y su santidad. A no contar con su amoroso cuidado personal y a toda clase de carencia afectiva.

    Cuando tratamos  de solucionar problemas afectivos y familiares de todo tipo, nos encontramos incapaces, llenos de lagunas, una total insuficiencia para enfrentar soluciones amorosas que ayuden a salir adelante a nuestros hijos, familiares, amigos y todas aquellas personas que nos necesitan de una forma u otra. 

    Nos falta paciencia, perseverancia, ganas de enfrentar el reto que tenemos ante nuestros ojos. Y si nos comparamos con nuestros antecesores muchas veces nos damos cuenta que hemos recibido mucho y damos poco, en aquellas circunstancias en que contamos con las personas adecuadas para ayudarnos en los primeros años de vida y aun en los posteriores.

    No debemos juzgar ni tarde ni tempranamente a nadie. Debemos aprender la palabra de Dios para obtener la sabiduría necesaria para actuar. 

    Dice en Miqueas 6:6 ¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año? 

    6:7 ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma? 

    6:8 Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.

    Solamente hacer justicia, aquí nos dice la palabra de una justicia diferente a la que conocemos, la que aplicamos para nosotros y olvidamos usarla con los demás. La justicia de Dios no es como la de los hombres, no la usa para condenarnos, para mostrarnos nuestras faltas, humillarnos, maltratarnos y destruirnos. 

    La justicia que quiere Dios es aquella que restaura, bendice, añade y no es para que nos aprovechemos únicamente los cristianos o algún grupo de personas que hacen obras. 

    Cuando amamos la misericordia podemos entender al caído, ayudar a levantar al hermano, bendecir al que lo necesita, enseñar al ignorante y todas aquellas cosas que Dios nos ha dado en abundancia. Y que casi siempre hacemos como el hombre que enterró los talentos por temor a su señor, en la parábola de Jesús.

    Podemos saber que si nos aceptamos a nosotros mismos, podemos aceptar a todos los demás, sin distingo de colores o de dinero.

    Hay muchos ejemplos que puedo dar. Lo importante de ello es lo que nos edifica escuchar lo que nos dice un pastor o predicador desde un púlpito, un ministro de alabanza con su ministración, un hermano en Cristo con su palabra o una enseñanza en internet, etc.

    Dios quiere llenar las carencias de nuestra vida, las causas por defecto en nuestra crianza. Quiere que reaprendamos los buenos sentimientos y amor, del que carecimos en mucho tiempo.

    No podemos dar lo que no hemos recibido o aprendido. Tenemos un diseño genético
    recibido en herencia;  unido a lo que recibimos, desarrollamos y llega el día en que lo dejamos salir. Esto puede ser bueno, malo o quizás inadecuado, falto de amor o amoroso en ocasiones y así unas emociones bien o no tan bien desarrolladas.

    Escuchamos decir que para Dios no hay nada imposible ¿Dudamos o dudas tu de ello? en ocasiones si hay dudas y razonamientos que no ayudan a entender o se detiene nuestro crecimiento cristiano momentáneamente,  hasta que salimos de esa circunstancia.

    No hay nada imposible para Dios, pero hay un elemento indispensable para que ese imposible Dios lo vuelva realidad. Ese elemento del cual Dios no puede prescindir soy yo misma, tu mismo y todo aquel que espera el milagro, el cambio. Si no disponemos nuestra mente y corazón para Dios el no obra en muchas situaciones. Especialmente aquellas que requieren sometimiento a su voluntad.

    Humillarnos ante Dios no es fácil cuando nuestro ego debe ser azotado por nuestra propia concupiscencia y pecado. Cuando nos humillamos ante Dios y dejamos que penetre nuestros más íntimos pensamientos y secretos. Cuando Dios nos muestra lo que debemos cambiar, aceptar y amar.

    Hay un orgullo oculto en todas las personas que impide en ocasiones recibir las bendiciones que Dios tiene para darnos. En ocasiones utiliza a personas que impedimos nos enseñen, nos den el alimento espiritual y hasta material que Dios ordena dar.

    Dios es el que dirige a sus hijos ha hacer el bien, ayudar a sus hermanos, cumplir con los deberes y preceptos bíblicos. La obra es del Señor y no del hombre, cuando interferimos en lo que Dios quiere hacer, en lo que hace, aunque no tengamos el discernimiento para saberlo y nos sintamos satisfechos, no estamos recibiendo la bendición, el cobijo, respaldo que Dios nos quiere dar.

    Recibimos una bendición incompleta, vivimos una vida cristiana a medias, puede llegar una resequedad espiritual, deseos carnales y hasta apartarnos de la voluntad buena, agradable y perfecta de Dios.

    En Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

    Hay amor de alegría, amor de muchas formas no es el amor únicamente de dolor, como el que sentía Jesús en todo el camino y al final del camino del calvario por todos nosotros. El con su único sacrificio y por esa única vez, fue el redentor de toda la humanidad. Si no hubiera amado a los hombres, si no hubiera sido obediente a su padre, estaríamos  inmersos en un mar de muerte eterna.

    Dios es un Dios personal, individual, para cada uno de nosotros. Así como un padre ama a su hijo, lo atiende, lo escucha, suple sus necesidades; Dios loo hace con cada uno de nosotros, si lo agradamos, lo buscamos y damos ofrenda como la de Abel, con olor fragante, con todo el corazón dispuesto para Él.

    Dios te bendiga