Heme aquí, envíame a mí

Heme aquí, envíame a mí
Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.

                                                                         Isaías 6:8

Que palabra tan bella, para aquellas personas que servimos al Señor. Hay un tiempo en que nos angustiamos y queremos tener alas para volar y llegar mucho más rápido a todo lo que el Señor quiere que hagamos o que sentimos de parte de él hacer para su obra.

También hay un tiempo de reposo, en que nos sentimos satisfechos de haber alcanzado metas en su palabra y cumplido en obediencia. Haber realizado todas aquellas cosas para la que Dios nos envía.
Desde la época neo testamentaria hasta nuestros días el Señor sigue haciendo llamamientos a sus hijos y siervos.

Cuando Moisés se encontró en el desierto con la zarza que ardía y Dios le dijo que se quitara el calzado porque estaba en un lugar santo, pasando por todos y cada uno de los ministerios que encontramos en la Biblia, llegando al Ministerio de Jesús, que es un ejemplo vivificante de obediencia y servicio a la humanidad entera.

Recordemos que Jesús no se sentó a esperar que las almas llegaran a sus pies. Cuando leo o recuerdo algún pasaje de su vida, lo primero que me viene a la mente es la falta de pereza que tenia nuestro Señor para hacer la obra.

Se encontró con el endemoniado gadareno, el entierro del hijo de la Viuda de Naim, los diez leprosos, la mujer samaritana y todas esas personas que restauro y esas multitudes a las que predico, no fueron nunca a buscarlo a su casa para decirle lo que tenía que hacer. Lo seguían las multitudes y ese hambre de tantas cosas que tiene el hombre, el las satisfacía con diligencia.

Jesús en obediencia a su Padre Celestial realizo un ministerio de poder que ha dejado una huella que nunca jamás, se extinguirá en la humanidad. 

Cada día que pase hasta el final de los tiempos, esa misma huella hará que miles de millones de  billones y muchos más que existieron y seguirán existiendo hasta la segunda venida de Jesús, anunciada en la Biblia; seguirán esa huella de fe y su palabra, para predicar el evangelio de la paz.

Jesús iba a hacer la labor cristiana, enseño a sus discípulos y envió a los setenta a predicar. Pero hay un detalle que todos debemos tener en cuenta, a pesar de salir a hacer la obra de evangelizar y sanar a los enfermos, echar fuera demonios, calmar la tempestad, enseñar a sus discípulos y a todos los que lo escuchaban, no descuidaba sus obligaciones con su amado Padre Celestial.

Este mensaje tan claro, que enseño de palabra y con un ejemplo digno de admirar. No descuidaba la comunicación con su Padre amado, no descansaba tranquilo a menos que hubiera orado, hablado con él, ayunado y con su ejemplo nos demostró claramente que la obediencia es lo primero.

María tenia a José, que era su esposo y padre de sus demás hermanos. Ya Jesús había cruzado al línea de la edad para estar con ellos. Había aprendido de la fuente que era José y María a ser obediente y los rudimentos de las labores de carpintería, oficio que ejercía con su padre. También había aprendido la palabra de Dios, que se enseñaba en las sinagogas y comenzó la labor que Dios Padre tenía para él.

Hombre o mujer, la obediencia es una y todos los cristianos, absolutamente todos debemos aprender a reconocer la voz de Dios y actuar en obediencia.

Ejercer un ministerio de poder requiere el tiempo, la energía y capacidades de una persona casi que de tiempo completo. Ayudas idóneas, oración, ayuno, disposición y una serie de valores, que se complementan con la llenura del Espíritu Santo de Dios.

Cuando las personas tienen la llenura del Espíritu Santo, van a haber muchas manifestaciones espirituales, la unción esta cuando hay una búsqueda constante de Dios y una entrega a su obra. Pero la capacitación, el aprendizaje es hasta el día en que se muere el cristiano, porque Dios es un Dios perfecto, completo y así mismo quiere a sus hijos.

Como dice en efesios 6:12  al 13, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,
13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
¿Crees que te identificas en alguna de sus partes con esta enseñanza? ¿ Has esperado el tiempo de Dios en obediencia a su palabra y su voz?
¿Qué enseñanzas crees que te da la vida de Jesús?¿Te identificas con él o con cual personaje de la Biblia?
La autoridad de Jesús era muy grande y su ministerio terrenal lo llevo a tener las mas grandes experiencias en su vida personal. Aprender de sus cualidades y capacidades no es fácil, pero tienes el paracleto que te dejo a ti y a todos para ser efectivos en nuestra vida cristiana.

Dios te bendiga




Homosexualidad

Homosexuales y sus problemas

Continúo con este tema, debido a que hay muchas cosas que aprender al respecto. Para poder ayudar a estas personas debemos tener en cuenta varias cosas relacionadas con la personalidad y el temperamento del homosexual que es causado precisamente por la disfunción sexual que padecen. Hay que llamar de alguna manera su forma de relacionarse sexualmente.

A partir de su forma de desarrollar su sexualidad, determinamos que la persona es homosexual cuando reconoce su identidad sexual. Esta condición debe ser reconocida por la persona, para poder entender los problemas relacionados con su identidad y trato con los demás.

El reconocimiento de la homosexualidad de una persona, debe ser el primer paso para un cambio positivo y no negativo. No solamente los homosexuales tienen limitaciones, problemas, sufrimientos, incapacidades y todo lo que conlleva ser una persona humana.

Entendiendo que discapacitado no es incapacitado y que en muchos países del mundo la población en general debido a conflictos de guerras, violencia intrafamiliar y muchas causas más padecen discapacidades, que requieren tratamientos y protección del estado y las instituciones encargadas de velar por ellos y la situación que viven, teniendo completo entendimiento mental e inteligencia y trabajar en la mayoría de los casos a pesar de la discapacidad.

La forma en que se manejan estas situaciones, es lo que hace más difícil la aceptación y solución a esta problemática, que se presenta cuando en una familia o una madre o un padre se dan cuenta de que tienen un hijo(a) homosexual.

El rechazo tradicional a esta condición, es lo que ha causado y causa tantos problemas de diferentes clases.

“Quizás no es fácil entender esta situación de vergüenza que produce un homosexual en la familia y esto no es hablar lo que no se debe o decir cosas que son homofóbicas, estamos hablando para personas maduras y para personas que quieren aprender sobre este tema y ayudar cristianamente a los homosexuales. Porque no hay nada más claro para mí, que mi hermanito menor. A raíz de una cirugía cuando estaba pequeñito, le dieron unas fiebres muy altas y convulsiones que dañaron una parte de sus neuronas, podríamos decir. No sé como se explica este suceso científicamente, pero era la explicación que mi madre daba y él tenía un pequeño retraso mental, que hacia sus aptitudes muy infantiles. Todo el mundo se metía con él y le hacían daño, las personas ajenas a la familia le decían groserías y de forma vulgar que era un homosexual. Porque esa es la aptitud normal de las personas que carecen de un sentido de humanidad arraigado ante los discapacitados. A nosotros nos daba mucha vergüenza y los pensamientos ya sabemos cómo son.  En mi caso personal lo amaba mucho y quería muchas cosas buenas para él, pero era muy frustrante tratar de hacerle ver las cosas como las entendía yo, o como las quería o queríamos todos. Así también entiendo a las personas que tienen en sus familias hijos o hermanos con síndrome de Down o cosas parecidas o quizás peores, o simplemente le falta una parte de su cuerpo, las personas en general tienden a ser despiadadas ante cualquier forma diferente de otro ser humano”.

Entonces, no es esconder a las personas por su discapacidad, porque hay discapacidades  del alma, que son horribles comparadas con las del cuerpo o crecimiento del desarrollo normal de los demás. Y también hay otras clases de discapacidades  en todos; heterosexuales u homosexuales, como lo son las discapacidades emocionales u otras disfunciones o la esterilidad en hombres y mujeres.

Cuando aceptemos a estas personas como lo que son y sus comportamientos y aptitudes, no para mantener ninguna clase de relación con la que no queramos tener koinonia o cualquier otra clase de relación que turbe nuestro espíritu o que dañe la paz interior de cada uno, vamos a ser más efectivos como cristianos, cumplir la obra de Dios como se cumple con cualquier otra persona 
evangelizándolos, ayudando al gobierno en su labor de una forma honesta y de acuerdo a nuestros principios y valores.

No estoy de acuerdo con la adopción por parte de los homosexuales, pero tampoco estoy de acuerdo en que se le deban arrebatar los hijos de su carne y sangre.  Lo que si creo es que el gobierno debe implementar leyes paralelas a la de los padres homosexuales que tengan hijos, para que ellos puedan identificar fácilmente lo que es homosexualidad y que aprendan que hay una opción de vida sana que se llama ser heterosexual.

No podemos pelear contra el mundo, los gobiernos y tampoco destruir las vidas humanas, no somos Dios.

Debemos descansar en Dios y su obra maravillosa, peleando la batalla de la fe, evangelizando, predicando, enseñando doctrinas sanas que lleven a las almas a los pies de Cristo y que esas almas queden salvas y prosigan un camino de santificación.

Los gobiernos tienen el deber de proteger a los ciudadanos, sea cual sea su raza, religión, discapacidad. Darles una mejor calidad de vida, sin negar sus derechos inalienables.

Ellos deben establecer políticas y leyes de protección para los menos favorecidos, para los abusados, los niños y cuando se comienza a querer cambiar situaciones o instituir nuevas formas de gobernar, se cometen errores, se dañan en ocasiones muchas cosas que estaban marchando bien para algunos grupos poblacionales, pero se deben ir buscando formas de mejorar la vida de todos y estas cosas son muy difíciles de manejar para países latinos como Colombia, en los cuales hay un machismo arraigado y unas formas de educación que impide muchas veces el buen desarrollo de estas normas. 

Dios te bendiga

Martha Luz Herrera



Padres Homosexuales

Padres homosexuales porque ellos son padres, son dos, por lo tanto se utiliza el sustantivo común para denominar a esta clase de padres.

Estemos o no estemos de acuerdo con esta realidad que se está presentando en la vida no solamente nacional, sino internacionalmente de las personas homosexuales, que es un término que encierra todos los géneros que abarcan a las personas lesbianas, transexuales, etc., debemos educar sabiamente a nuestras familias cristianas.

No debemos ser homofóbicos, esta palabra quiere decir que se repudia, se siente rechazo, se discrimina, se le tiene miedo a esta clase de personas.

Como cristianos debemos dar testimonio de que Dios es amor y misericordioso, no aceptar en nuestras vidas el homosexualismo y mucho menos practicarlo no quiere decir que tomemos actitudes que demuestren nuestra falta de criterio y conocimiento de la verdad.

Así como no asistimos a una fiesta de carnaval (El cristiano nacido de nuevo conoce el significado de estas fiestas, sabe que Dios aborrece estas festividades y no le agrada que sus hijos sean participen de ellas), así como sentimos el temor de Dios en nuestras vidas para hacer muchas cosas que son pecado a los ojos de Dios, tampoco debemos ser partícipe de ninguna obra de la carne.

Sentarnos en una taberna a tomar licor u otras actitudes que no compartimos, es lo mismo que no compartir las actividades homosexuales. En 1 Corintios 6:9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 

6:10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.


Entonces están en el mismo nivel de pecado todas esas personas que se nombran en este versículo. Tanto pecado es uno como es otro. Si no hacemos espavientos ante un borracho o un idolatra u otras personas pecadoras más, tampoco debemos hacer espaviento ante los homosexuales.

Simplemente debemos madurar cristianamente y orar intercediendo por ellos como lo hacemos por los borrachos, las prostitutas, los adúlteros y demás pecadores que hay en el mundo y que somos llamados a hacer la obra de Dios.


Sabemos que están mal y leyendo esta noticia sobre ellos, me molesta la ignorancia de aquellas personas que cierran filas con la comunidad homosexual, queriendo hacer ver que esto es natural y que las personas y todos aquellos servidores de buena conducta, de moral intachable que prestan sus servicios a la comunidad donde viven, deben tratarlos en los tramites que hagan, de la clase que sea, en igualdad de condiciones a los heterosexuales.

Esto no es posible, especialmente en Colombia. ¿Por qué? Porque somos un país costumbrista, las costumbres son machistas, los hombres apenas están modernizándose en muchas actitudes y actividades actuales como son las comunicaciones.

Puede haber apariencia de mucha modernidad y conocimiento, pero en el fondo somos personas sencillas. Acostumbradas a que las faltas de nuestras familias, enfermedades y taras se oculten, no se dilucidan públicamente.

Aparte de que estas nuevas situaciones que se presentan como el caso aquí relatado,  el periodista lo relata como una gran historia de amor e injusticias de parte de las personas involucradas en la atención a estas personas.

La profesora Martha Nussbaum dice que vulneraron sus derechos de familia. En estos casos los funcionarios  deben ser entrenados para atender estas situaciones o en su defecto consultarlas, pero que clase de familia es esta? La familia nuclear se sabe que es la constituida por padre, madre, hijos. La familia monoparental son las que no tienen un cónyuge, o sea uno solo ejerce la función de los dos padres.

Deberían estos profesores, magistrados y demás sacar de la ignorancia a todas las personas en Colombia, dándole el nombre que corresponde a estas familias, porque no son hombre y mujer, no son heterosexuales y no se puede confundir la mente de los más jóvenes y niños, haciéndoles creer en la normalidad de estas familias que no son nucleares ni monoparentales.

Si en realidad esto es un hecho, también se debe educar a todo el mundo con respecto a esta situación, pero no se puede decir a un niño o a muchos niños que no viven esta clase de situaciones y  si la entienden, porque los niños no son tontos, son inteligentes y comprenden de una forma básica, pero comprenden que esto no es lo normal y ningún padre quiere que se le cambie la orientación a sus hijos, si no son homosexuales.

De esta situación derivan otras muchas que de todos es conocida y a largo plazo se recibirá el fruto de estas aprobaciones. Porque una madre que tenga un hijo diferente para no estar diciendo homosexual, no lo rechaza y quizás hasta lo ama más, porque sabe la situación a la que se enfrenta el hijo y las luchas y sufrimientos que padece ella.

“Personalmente conozco madres que pasan por estas situaciones y ellas me han compartido lo que han padecido, lo que siguen padeciendo, las luchas, el comportamiento díscolo de sus hijos y que ellas hacen y han luchado de todas las formas y maneras, para que sus hijos no fueran homosexuales. Se rinden y los aceptan, porque hay algo que tenemos todos y es voluntad propia, pero ellas mantienen la esperanza de una liberación y una bendición y así debe ser porque son sus hijos y los aman”.

Entonces justificar la adopción de niños por parte de parejas homosexuales, es una medida que han tomado los gobiernos para resolver conflictos que no tienen resolución de forma fácil. Ellos han ido aceptando muchas causas que hasta se convierten en leyes por la problemática de la manipulación genetica del ser humano, que ha hecho que sea posible hasta alquilar un vientre para que nazcan niños en situaciones imprudentes y desprotegidos familiar y emocionalmente.

Quizás muchos se amparan en decir que los heterosexuales abandonan, abusan y todo eso que sucede en un mundo revolucionado por el pecado, al cual le añadimos cada vez más y más pecado.

Pero mantener la cordura y actuar prudentemente, conforme a la voluntad de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, orando en todo tiempo y haciendo todo lo que esté al alcance de nuestras manos para cerrar filas en contra del pecado y la maledicencia de personas.


Sabemos que utilizan estos recursos, aprovechándose de la necesidad de los homosexuales para subir política y hasta socialmente, ganándose el favor de estas personas, aprobándolos y ayudándolos y contando con su aprobación y ayuda, no soluciona nada.

La realidad de estas personas homosexuales es su homosexualismo. Lo publican abiertamente, entonces no deben sentirse avergonzados de explicarles a sus hijos la verdad llana, para que ellos vayan aprendiendo lo que ellos experimentan en su vida y que los que no son homosexuales no están de acuerdo con ellos, porque el homosexual tiene un deber moral con esos hijos que quiere educar y esos niños algún día crecerán y de acuerdo a lo que hayan aprendido sera también su orientación sexual, porque la mente de los niños son paginas en blanco y los adultos, el entorno y las enseñanzas que se dan en las primeras edades va a marcar el camino hacia la adultez, es una ley de la vida que difícilmente cambia.

Sacerdocio santo

La bendición que viene de Dios

Vemos que llega el profeta o varón de Dios y pide agua y después le pide de comer, le dice que primero le haga una torta a él, a pesar de que la mujer dijo que no había nada más que un puñado de harina y un poco de aceite.


1 Reyes 17:10 Entonces él se levantó y se fue a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que beba. 

17:11 Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. 

17:12 Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir.
17:13 Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo. 

Elías estaba seguro de la provisión de Dios y que el milagro estaba hecho. Y asi como lo profetizo sucedió, porque el hablo de parte de Dios, la palabra que Dios le dio a él.

17:14 Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.


Afirma que Dios dijo así. Y así fue, ella obedeció; sigue diciendo en el pasaje de 1 Reyes 17:15 Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días.
17:16 Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías. 

Este pasaje tan comentado en el mundo evangélico, para edificar al pueblo de Dios y que sostenga la fe en la provisión de Dios, muchas veces no está interpretado correctamente.

En este pasaje está mostrando la provisión que acompaña al levita (que viene a ser el sacerdote, el varón de Dios, el profeta o como quiera que se le diga en la realidad, el pastor, el predicador, el evangelista en esta época actual) hombre o mujer, porque en el evangelio de Jesucristo todos somos linaje real, sacerdocio santo.

En el pasaje de la viuda en 2 Reyes 4, otra viuda acude al varón de Dios, que en este caso es Eliseo y encuentra respuesta.

También los servidores de Dios esperan respuesta del pueblo de Dios cuando ellos cumplen su deber.  En el evangelio dice que Dios bendice al dador alegre y es una confirmación de que Dios se agrada, le da la bendición y la provisión al que le da a su iglesia, conforme a lo que ha recibido.

Las personas que predican y hacen la obra de Dios son merecedoras de recibir las ofrendas generosas de las personas que reciben la bendición por medio de ellas.

Es un mandato, porque la labor de evangelización, ministración y oración e intercesión, que se hace para que la palabra de Dios corra y sea glorificada, tiene el mismo mérito de un trabajador en una empresa o en cualquier otra labor de trabajo secular. En ocasiones es una labor que desgasta emocionalmente al que la realiza, le ocupa gran parte de su tiempo y es de gran bendición porque es única en su género.

Generalmente muchas personas no tienen el recurso para cancelar honorarios médicos o para sostener su casa dignamente o quizás problemas que parecen no tener solución, la salud física y espiritual es muy importante y no tiene un precio.

Cuando los siervos de Dios realizan estas labores y hasta suplen de forma económica en algunas ocasiones las necesidades de las ovejas o personas que se están evangelizando, dice la palabra que el que al pobre da a Jehová está prestando y su pago lo recibe de él.

Cuando Dios en el antiguo testamento, repartió la tierra prometida, no le dio parte a la tribu de Levi. Debido a que debían ser sostenidos por el pueblo de Israel, eran los descendientes de Moisés y Aaróm, sacerdotes eternos de Dios y esos descendientes serían los sacerdotes en medio del pueblo judío.

Cuando un sacerdote del Señor, un hermano evangélico llega a nuestro hogar, comparte la palabra, muchas veces ministra, ora, aconseja, ayuda, lo menos que podemos hacer es invitarlo a almorzar, a cenar o  simplemente un vaso de agua, de acuerdo a su necesidad se le ayuda o se recibe ayuda de él.

No es un pedigüeño, ni llega a pedir limosna por sus servicios, es un siervo de Dios que merece respeto y cariño, buen trato  y lo principal trae la palabra de bendición para que recibamos la provisión espiritual y muchas veces hasta la material de parte del Señor.

Hay un proverbio popular que dice: “No es más rico el que más tiene, sino aquel que menos necesita”.

Mi pregunta en esta hora es: ¿Cuan rico o cuan pobre te sientes? ¿Cuántas veces has agradecido las cosas que recibes de gracia y cuantas veces de gracia has compartido? ¿Has retenido más de lo debido o has dado conforme a la voluntad de Dios? 

Lo principal en nuestras vidas es sentirnos en paz, levantar manos santas delante de la presencia de Dios y saber que no hay otro juez más justo y misericordioso que nuestro hermoso Dios.

No debemos olvidar que las misericordias de Dios son nuevas cada día y esto quiere decir que todos los días recibimos muchas más bendiciones de las que merecemos y esperamos.

Dios te bendiga

Sansón

Sansón en la actualidad

Jesús se conmovió de la viuda de Nain, dice la Biblia en Mateo 7:12 Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad. Mateo 7:13 Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores. 

Compadecerse es sinónimo de conmover, condolerse y una persona que se conmueve es aquella que se inquieta y al inquietarse, toma una decisión como lo hizo Jesús en aquel momento que le dijo al joven: Joven, a ti te digo, levántate”

Jeremías 31:20 ¿No es Efraín hijo precioso para mí? ¿No es niño en quien me deleito? pues desde que hablé de él, me he acordado de él constantemente. Por eso mis entrañas se conmovieron por él; ciertamente tendré de él misericordia, dice Jehová.

José es tipo de Jesucristo y se conmovió, dice la Biblia en Génesis 43:30. Al mirar estos hechos bíblicos, sabemos que Dios se conmueve de nuestros dolores, de nuestros sacrificios y dificultades.

Y la palabra esta para edificarnos, para ayudarnos a comprender los caminos y preceptos de Dios, para que podamos salir airosos en las diferentes cosas de la vida secular y cristiana.

Porque no debemos separa la vida secular de la cristiana, aunque si tenemos que tomar aptitudes seculares en muchas ocasiones, recordando que deben estar fundamentadas en Dios, en su palabra, en los valores y principios que ella enseña.

Sansón cayó en muchos yerros y si nos remontamos a la época de los jueces, vemos que las cosas que hacia Sansón no daban testimonio de quien era.

Tendemos en la vida y en las enseñanzas bíblicas a señalar a las personas, sus pecados, los juicios que Dios hace en ellos, pero se nos olvida que para aplicar esa palabra, debemos tener en cuenta ciertas cosas, que van a ayudar a entender mejor esa palabra y principalmente a aplicarla.

Si la Biblia relatara en detalle la vida de cada héroe bíblico o personaje que está en ella, no alcanzarían miles de millares de libros para completarla.

Por esta razón quizás haya algunas preguntas, que no están contestadas y  que es necesario que se hagan, ayudaran a comprender a los sansones actuales, que andan por el mundo haciendo de las suyas.

Sansón era el hijo único de Manoa y su mujer. Así actualmente hay muchos hijos únicos, o no se tiene un solo hijo, pero se crían llenos de caprichos y consentimientos.

Debido a la ignorancia en la que se vive, muchas veces se crían a los hijos con falsas enseñanzas y muchos modelos que no enseñan para nada buenas y sanas costumbres.

Cuando le decimos a nuestros hijos que se porten bien con sus mujeres, pero toda la vida han visto a su padre andar con mujeres en la calle y llevando una vida de disipación y borracheras, ellos no van a comprender lo que se les habla, porque ellos están alimentándose de los malos ejemplos de los padres.

Cuando se le dice a un hijo que sea obediente, que respete a los demás, etc., ellos ven las aptitudes de los padres y aun cuando aborrezcan esas malas aptitudes, terminaran cayendo en los mismos yerros que los padres.

Así el cristiano cuando no se alimenta lo suficiente de la palabra, de las buenas amistades cristianas, de los servicios y toda aquella provisión que Dios tiene para sus hijos, termina desviándose y volviendo a la misma condición de la que Dios lo saco un día.

No debemos tener en poco el ser separados para Dios, Jesús era el hijo de Dios y Dios humanado, tenía debilidades y en su carne necesidades, pero él se fortalecía espiritualmente con la provisión de su padre celestial. Sansón era separado para Dios y lo tenia en poco en el momento de hacer las obras de la carne y andar con mujeres filisteas, se dejaba llevar por sus impulsos y deseos pecaminosos sin medir las consecuencias.

La palabra dice que por los frutos se conoce el árbol, es muy cierto. Pero muchas veces el fruto se quiere dañar o se daña por las condiciones externas en que se encuentra.

Nuestro fruto se daña a veces por las malas compañías, especialmente por los malos ejemplos y uno de estos malos ejemplos son las contiendas familiares, los chismes.

El respeto por los demás se pierde cuando escuchamos chismes frecuentes de las personas. Es muy fácil dañar la imagen de un adulto responsable a causa de los chismes, las mentiras y calumnias que se hablan de las personas de una forma irresponsable delante de los hijos o personas que no deben escuchar las informaciones privadas de la vida de los demás.

Podemos guardar el respeto por nuestros adultos cuando su vida privada, sigue siendo privada.

Cuando se retome la senda antigua en la educación, en que los niños y jóvenes quemen etapas como deben ser, vamos a obtener un resultado positivo en lo cristiano y también en lo secular.

Debemos tener un equilibrio. El progreso no se puede detener, las comunicaciones y toda la parafernalia actual de tecnología han ido abriendo puertas a todas las edades, que deben mantenerse abiertas, pero enseñando su uso, con disciplina y sabiduría cristiana.

Dios no es mentiroso, él lo prometió, el cumple, él no es hombre para mentir y mucho menos hijo de hombre para arrepentirse y si prometió cumple.

Por eso debemos seguir apropiándonos de la palabra de Dios y sus promesas especialmente. Dice en Hechos 16:31 Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. 

Ya Sansón no existe sobre la faz de la tierra, ahora hay tipos de la mala manera de vivir de Sansón y esos tipos pueden llegar a ser tipos de Jesucristo, si perseveramos y le creemos a Dios.


Dios te bendiga

El amor de Dios y el amor del hombre


El amor y la calidad del amor

8:6 Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; 
Porque fuerte es como la muerte el amor; 
Duros como el Seol los celos; 
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. 
8:7 Las muchas aguas no podrán apagar el amor, 
Ni lo ahogarán los ríos
                                                              Cantar de los Cantares


Estos versos bíblicos tan hermosos y descriptivos, son una fiel copia de lo que viene a ser el amor humano. Porque el amor de Dios es perfecto, completo y esta descrito en 1 de Corintios 13.

Cuando se ama a una persona muchas veces se hacen cosas que en otras situaciones es casi que imposible realizarlas por el simple hecho de no quedar en ridículo, por no molestarse lo suficiente y quizás muchas otras razones de peso.

Hay tantas clases de amor y amor sublime, pero también amor nocivo, dañino y es bueno entender que el amor no es únicamente entre dos personas que tienen una relación de enamorados.

Hay amores tan fuertes como el de una madre o un padre por su hijo, de un hijo por uno de sus padres o de hermanos en la carne que se aman e infinidades de amores de todas clases. Porque definir el amor es algo definitivamente imposible, solo podemos definir un concepto abstracto.

Pero contrario al amor está el egoísmo. El egoísmo hace salir todas las malas intenciones de las personas en contra de otro u otros, puede llegar a causar guerras y conflictos sin una solución viable y buena, para ambas partes.

Está el amor y una calidad de amor que no es egoísta o tiene mucho de egoísmo por la persona que se ama,  no se quiere compartir con nadie y de ahí nacen los celos.

Los celos también causan muchos desastres innecesarios y  necesariamente no sale de los que aman y son amados, sino de aquellos que perciben el amor que se le brinda a otros. No porque no sean amados o no reciban amor sienten celos, muchas veces el motivo es que no valoran el amor que reciben, por estar pendientes del amor que se tienen  los demás.

El amor y la calidad del amor que se dan unos a otros muchas veces no son comprensibles para otras personas. El ser humano tiende a tener una medida económica para todo y siempre está valorando  lo que se da o recibe en un sentido económico y es un error tremendo que daña las relaciones.

Muchas veces las personas no dan mucho económicamente, se conforman con suplir las necesidades básicas y un poco más, debido a diferentes circunstancias. Pero dan un amor y una gran calidad de este, que se manifiesta de diferentes formas. Con buenas enseñanzas que forman valores, buen trato personal, preocupación, ayuda y muchas otras cosas que se fundamenta en una relación sana.

Cuando se quiere llenar las carencias y necesidades emocionales y afectivas de los demás con dinero, se está cometiendo un error grave, porque se está transmitiendo el mensaje que el dinero todo lo puede, todo lo compra, todo lo llena y no es así.

Esta falsa comprensión egoísta y fundamentada en falta de valores, hace que las demás personas lleguen a tomar y entender que esta actitud es la correcta.

Debemos dar amor y calidad de amor bueno, en todas las circunstancias que sea posible, porque las necesidades físicas y económicas son el complemento de esa buena calidad de amor que se da.

¿Algunas veces te has cuestionado en estos aspectos de tu temperamento? ¿Alguna persona alguna vez te ha dicho lo egoísta que eres y te molesta el solo pensarlo? ¿Te has detenido a pensar en cuantas veces has sido tropiezo a otras personas por los celos irracionales y sin fundamento? ¿Te has preguntado que clase de amor y que calidad de amor das y has dado? 

Esta y otras preguntas más, quizás ayuden a hacer un examen de sentimientos y aptitudes que lleven a una mejor y más sana relación con las personas que están alrededor. Ayudando a trabajar en la obra de Dios de una forma más efectiva, despojándose de tantos temores y lazos del diablo.

Dios te bendiga



El amor reciproco

Amor, relaciones y reciprocidad

Amor, relaciones y reciprocidad, palabras que están unidas y que no se toman en cuenta; debido a que damos por hecho que lo que dice en 1 Corintios 13 sobre el amor, es lo que debemos esperar del amor no solo de Dios sino de los hombres.

Ese es el verdadero amor en la realidad de Dios, en su dimensión maravillosa, pero en la realidad de la vida y de nuestra humana condición, la mayoría de las veces hay muy poco de eso que dice la Biblia, en este pasaje que habla sobre la preeminencia del amor.



Cuando Adán y Eva pecaron, entro la muerte y muchas cosas malas en la vida del hombre. Debido al pecado espiritual y materialmente, hay ciertas condiciones para disfrutar no solo del amor de Dios, sino del amor de los hombres en general.

Siempre que hablamos o escuchamos hablar de amor, es con referencia al amor carnal del hombre por una mujer o viceversa. Pero el amor es algo mucho más secreto y maravilloso que la relación de dos personas que dicen amarse y deleitarse del amor de las personas con las que hemos convivido y convivimos, es un preciado tesoro que debemos no solo conservar, sino también ayudar a darle crecimiento.

Cuando sembramos, esto quiere decir que tratamos con cariño, servimos de muchas maneras a las personas, siempre vamos a estar esperando una aceptación y respuesta recíproca, aunque no se reciba.

Muchas veces estamos atados y no recibimos de los demás, debido a que no dejamos que la palabra de Dios y el Espíritu Santo de Dios ocupen su lugar en nuestra vida.  La llenen como es debido y podamos perdonar primeramente, aunque en ocasiones necesitamos el perdón de las personas a las que hemos mantenido atadas por envidia, rencores ocultos y muchas cosas más. No dejamos sean cambiadas en nuestra estructura interna humana estas cosas, aceptando que reconocer el pecado y pedir perdón es de valientes y valerosos hijos de Dios.

Dice en el Salmo 51:5 He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre. A pesar de estas palabras somos redimidos por la sangre de Jesucristo y debemos hacer el bien, dar especialmente amor.

Cuando damos y damos y no recibimos una respuesta o no recibimos, llega el momento en que se daña o acaba la relación, también podemos terminar siendo igual de carnales que los demás. 

Podemos enseñar a las personas, darles cariño, buenas enseñanzas y todo lo que tengamos para dar, pero si vemos que es infructuoso, debido a que muchas veces las personas viven en la carne o tienen un egoísmo arraigado, no aceptan una reconvención, un llamado de atención, no cambian sus actitudes o tienen un espíritu parecido al de Caín, que a pesar de la reconvención del mismo Dios no escucho, es mejor no contaminarse con las malas obras de nadie.

Esto no quiere decir que vamos a hablar mal de nadie, que vamos a tomar retaliaciones y que cuando la persona lo necesite vamos a escucharla y si podemos ayudar lo haremos de buena gana.

Dios que es Dios santo espera que nosotros seamos salvos, nos ama, tiene celo con nosotros y espera que le sirvamos con amor y alegría.  Recordemos lo que dijo Jesús en Mateo 12:30 El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.  
Así mismo el hombre que ama a Dios, que es de Dios, busca el crecimiento diario en las relaciones interpersonales y trata de dar, siempre dar. Dar buenas atenciones, cariño, sinceridad y en caso necesario también dar cosas materiales. Saber que las misericordias de Dios son nuevas cada día y el llueve misericordia sobre justos e injustos. Nosotros debemos ser imitadores de nuestro amado padre celestial y de lo que dice su palabra.

Pero hay un pero, necesitamos también recibir para seguir creciendo, llenándonos y tener para dar.

Muchas veces dejamos desnudos espiritualmente hablando a las personas cercanas, necesitadas de oración, de una palabra de consolación y porque no de comida, ropa y dinero para suplir sus necesidades inmediatas. Hermanos y familia en la carne o en la fe y la Biblia tiene una exhortación muy adecuada para ello. Santiago 2:15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 
2:16 y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 

¿Para quién es está palabra? ¿Para mi hermano(a), para mi cónyuge, para mi tío(a), mi primo (a) o…? No, esta palabra es para mí, para mí y para todo el que la lea y la haga rema en su vida. Para el que quiere ver sus días lleno de las grosuras de la casa de Dios y de la bendición directa de Él.

¿Qué es credibilidad?

¿Por qué dar buenas enseñanzas?

Muchas veces escuchamos a toda una cantidad de personas querer corregir, dar buenas enseñanzas y demostrar lo mucho que saben sobre las cosas buenas que se deben hacer.

Pero dar buenas enseñanzas para influir no solo en la familia, sino en el entorno en que se socializa requiere algo mucho más profundo y honesto que hablar.

La Biblia dice que por su palabra Dios ordeno y creo todas las cosas sobre la tierra. La palabra tiene poder y la palabra de Dios tiene un poder ilimitado y santo, que solo aquellas personas que tenemos una relación de amor y amistad con Dios alcanzamos a medio comprender.

Esa palabra ha sido probada por él, no solamente en la creación de todas las cosas y del hombre, sino también en la entrega de su hijo Jesucristo para darnos salvación y vida eterna.

Y si Dios que es Dios nos probó lo que él hace por medio de su palabra, su poder y sus obras, para que nuestras palabras tengan el efecto deseado; debemos probar que lo que decimos es cierto, por lo menos en algunas situaciones.

Las personas muchas veces dicen cosas y hacen todo lo contrario a lo que dicen. Cuantas veces conocemos a personas que nos dicen algo y cuando no están presentes o estando presentes. muchas veces no se les cree y se les dice mentirosos.

Porque nuestras palabras deben ir acompañadas de autoridad, de credibilidad, autenticidad, prestigio y cierta influencia.

Influimos en las personas cuando nos conocen y saben que tenemos conocimiento o tienen la certeza de que sabemos de qué hablamos cuando hablamos.

Muchas veces aunque tengamos autoridad las personas muestran incredulidad, pero es porque esas personas carecen de conocimiento o adolecen de ignorancia.
La credibilidad es algo que se va fundamentando día a día con el conocimiento. Una persona adquiere una verdadera credibilidad cuando se la conoce, se le tiene confianza  y sus actitudes están de acuerdo con lo que dice.

La credibilidad y la verdad son hermanas, cando hay la sospecha de que una persona es mentirosa o ha dicho una mentira, su grado de credibilidad va disminuyendo. Cuando vemos la deshonestidad en la persona, personas o una institución la credibilidad se pierde y  generalmente hay separaciones o doble ánimo, porque no hay credibilidad.

Muchas veces aunque queramos ser objetivos, las emociones priman sobre cualquier pensamiento o sentimiento impidiendo ser objetivos  y conceder la duda sobre las personas.

Por eso para poder dar buenas enseñanzas debemos ser honrados, personas honestas, responsables, leales, debemos ser congruentes y firmes en las acciones. La credibilidad en las personas está relacionada con sus creencias, actitudes y por último con su forma de actuar.

¿Has pensado alguna vez si tus enseñanzas son consistentes con tus actitudes? ¿Le has pedido al Espíritu Santo de Dios que te redarguya y muestre, cuando estas exigiendo a otros cosas o actitudes que tú mismo(a) no practicas?¿Cómo está tu credibilidad con los demás?

¡No te conformes, no te niegues el derecho a crecer espiritual y moralmente cada día, Dios te respalda y quiere que tu credibilidad crezca!