Disciplina y amor

¿Quien ejerce la disciplina de Dios en la tierra?

Muchas veces escuchamos que Dios es amor, pero también fuego consumidor. Escuchamos tantas cosas sobre las bendiciones de Dios y tanta doctrina de prosperidad que nos olvidamos de la disciplina de Dios.

Todo padre que ama a su hijo lo corrige y le enseña lo que hace bien y lo que hace mal. Así nuestro padre que está en los cielos permite que los hombres en general reciban corrección. Recibimos corrección con las pruebas y las dificultades diarias, pero también recibimos refrigerio, bendición y amor en medio de todas las circunstancias. Porque así como nosotros amamos a nuestros hijos, el amor de Dios es perfecto y nos ama.

Asaías 59:1 He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír.


Dios siempre nos escucha y en medio de las circunstancias más adversas podemos confiar en su oído para escuchar el clamor de sus hijos y también en su brazo poderoso para salvar y ayudar.


A veces la disciplina viene directamente de Dios, pero también en las congregaciones, por medio de las autoridades espirituales se ejerce disciplina, en la Biblia hay modelos de la disciplina y como se debe ejercer.

También en los hogares hay que disciplinar, especialmente a los hombres, que disimulan su machismo, disfrazándolo de autoridad, con el objeto de mantener el control de la mujer y hacer lo que quieren en la casa y en la calle.

Tradicionalmente el hombre manda en la calle y la mujer en la casa. Aunque hoy en día con tanta modernidad los roles se han confundido y las mujeres hacen de todo en la calle, con el fin de mantener la independencia y mandar en la casa y en la calle.

Vemos en la picota publica actual a dos mujeres que podemos decir son celebridades. Una es Mis Colombia y la otra una presentadora muy querida del público, especialmente femenino. Unos dan unas razones y otros otras y así infinitamente se puede discutir estos casos que lo único que logran es aumentar la audiencia de los medios de comunicación y vender mucha publicidad.

Así también las mujeres demasiado feministas, quieren implementar cosas sin sentido en los niños de pre-escolar y primaria en el pensum académico, haciendo ver que es una cátedra sexual necesaria para estas edades.

Soy hija de padres separados, no hubo una figura paterna adecuada en mi hogar, mi hermano mayor, fue mi papa joven, cumplía con las exigencias que normalmente se tenía en esa época de los padres.

Mis recuerdos de los primeros años infantiles se puede decir que fueron exageradamente sanos, porque estaba a cargo de personas muy mayores y mi madre me tuvo a una edad de casi cuarenta años, fui la penúltima de seis hermanos.

En la casa de mis abuelos recuerdo perfectamente como mi abuelo iba y venía a sus labores diarias, sin que nos enteráramos que era lo que hacía en la calle,  a menos que le contara sus cosas a mi abuela en la intimidad de su alcoba (ellos aunque de edad avanzada y con las puertas abiertas, dormían en su cama matrimonial).

Mi abuela era la dueña de la casa, ordenaba y hacia lo que tenía que hacer y ella era la que se consultaba para las cosas del hogar y todo lo referente a los que estábamos viviendo con ellos en ese momento.

Los días festivos y de descanso era un lector incansable, pasaba sus días relajado y tranquilo disfrutando del ocio con comodidad, sin regaños, ni gritos altisonantes de ninguno en la casa. Los domingos infaltablemente iban mi abuela acompañada de mi abuelo a la iglesia.

No tengo recuerdos sexuales de ninguna clase hasta casi llegar a la adolescencia y en esa edad lo único que quizás me hacía desear eran besos. Entendiendo por adolescencia los 11 años en adelante.

No me siento traumada, tengo un esposo y unas relaciones que considero sanas, reflejadas en las actitudes sexuales de mis dos hijos varones, a mí hasta ahora me parecen muy sanos.

Fui aprendiendo paso a paso, pienso que a esa edad los niños que necesitan explicaciones y no sexuales, son los niños abusados o violentados sexualmente. Los niños en esas edades no piensan en sexo, los que piensan en sexo son aquellos niños que en su convivencia diaria ven cosas de adultos.

Los niños no despiertan sexualidad, hay que enseñarlos a protegerse, a tratar su cuerpo, enseñarles sobre el aseo personal y algunas cosas más.

La confusión de una psicóloga que explicaba esto en un canal de televisión es muy grande o quizás se dedica a tratar niños abusados y maltratados sexualmente. Eso no implica que se deba poner cargas de esa clase a niños sanos y de hogares sin esa clase de problemas.

El hecho de tantos hogares disfuncionales, madres cabezas de hogar y hasta padres que realizan las funciones que tradicionalmente le correspondían a las madres, no quiere decir que los niños no sean sanos en el sentido sexual. De hecho en la actualidad tenemos una convivencia un poco ajustada y veo mucha salud y alegría en los niños de mí alrededor, hasta ahora en la calle donde vivo no he tenido conocimiento de hechos de abuso sexual, aunque no puedo asegurar que no lo haya.

Últimamente se están tomando decisiones para dictar leyes arbitrarias que a mediano y largo plazo van a formar un caos peor del que actualmente se vive y para lo cual se buscan soluciones rápidas y alocadas.

Cuando la necesidad lo amerita, los maestros de párvulos y primaria deben tener parámetros para manejar estas situaciones, especialmente en las escuelas públicas que es donde generalmente ocurren hechos y situaciones delicadas que requieren medidas especiales, no solo en lo sexual, sino también en el tratamiento que se le está dando a los jóvenes con adicciones y otras clases de problemas, que perjudican el ambiente estudiantil en general. Porque la generalidad de familias que tienen a sus hijos en escuelas privadas cuentan con recursos para encontrar soluciones a sus problemas en acuerdo con las instituciones.

Cuando estos temas salen a discusión pública, se tergiversan las informaciones y muchas veces personas que no son maestros o que no están dedicados a la docencia en estas edades, quieren dictar medidas que no ayudan en nada, no son soluciones prácticas y terminan dañando el entorno estudiantil.

Pase por varios colegios, me vi enfrentada a situaciones de estrés y problemas de diferentes clases, especialmente porque era un poco rebelde, pero en general pude manejarlos sin meterme en mayores problemas y sin que dejaran huella permanente en mi vida.

Puedo hablar de niños y adolescentes con propiedad, debido a que mi ministerio ha involucrado esta clase de labor. Sin ser psicóloga los niños confían en mi para quejarse de sus padres, para contarme muchas veces sus secretos y sé que a pesar de las situación que viven muchos niños, hay también muchos otros que son amados y tratados con el debido respeto.

No hay padres perfectos, no hay maestros perfectos, pero si hay padres y maestros que aman a los niños y quieren un buen futuro para ellos, nos esforzamos en darles lo mejor y lo mejor no es una información que si necesitan pero limitadamente y con toda la cortesía de la que seamos capaces para que se desarrollen sanamente.

Los padres muchas veces descuidamos estos aspectos, pero más que hablar el ejemplo es lo que impulsa las buenas o malas acciones de los niños. Dando pie con esta liberalidad de cátedra sexual  a que los maestros se crean con el derecho de violentar la intimidad de los hogares y aun de los niños.

Los directivos en colaboración con los maestros tienen el deber de informar a los padres de las situaciones que se presentan con los niños y jóvenes en las instituciones, pero en vez de ello, miran hacia otro lado y callan para evitar meterse en problemas. 

Si no se puede dar una solución valedera a un niño, de que va a servir exponerlo, exponiendo al mismo tiempo a su familia.

Las familias honestas, funcionales o disfuncionales  no debemos apoyar esta clase de leyes y medidas de personas impropias, que no tiene buen tino y que no saben de qué hablan.


Como personas conocedoras de la palabra de Dios, los cristianos evangélicos debemos levantar nuestras voces para descalificar esta clase de gobernantes que se atribuyen causas que no tienen ningún sentido y que traen inseguridad a las instituciones familiares.

Dios te bendiga


El hijo prodigo y su padre

Mas enseñanzas sobre la parábola del hijo prodigo y su padre

Continuando con la enseñanza del hijo prodigo y su padre,  obtenemos muchas más cosas aplicando esta parábola de Jesús a la vida actual.

Hablamos de la permisividad del padre para darle la herencia al hijo menor, quizás confiando en que iba a ser buen administrador de lo que se le entregaba.
  

Los representantes de Dios en la tierra son los padres, aunque no todos se parezcan a Dios. Hay padres responsables, padres que no lo son, padres que desconocen su paternidad a pesar de saber que son sus hijos, padres  que favorecen a uno  o unos hijos más que otros y en fin toda una serie de situaciones que tienen un trasfondo personal en cada padre, recordemos bíblicamente  la historia familiar del Rey David, y remontándonos a los patriarcas podemos incluir a los hijos de Isaac, donde vemos que el padre favorecía a uno y la madre al otro.

Dios no es permisivo o podemos decir que si es permisivo, debido a que su justicia y su amor por el hombre impiden que lo destruya de la faz de la tierra. Dios no comparte el pecado, tiene atributos que se anteponen a una justicia inmediata, nos da la oportunidad de ser sus hijos, de ser salvos y libres del pecado y la muerte eterna.

También debemos tener en cuenta que aplicando a la realidad, la actitud de descontento del hijo mayor  era razonable y como puede suceder en la actualidad  cuestionar la conducta del hermano y la del padre también, lo malo de este cuestionamiento fue la actitud del hijo mayor, había altivez en su reclamo, no era el momento debido ya que el padre estaba embargado de la felicidad por la llegada del hijo que creía perdido.

Ambos eran sus hijos, el padre tenía derecho a hacer lo que quisiera con su dinero, pero se suponía que ya ese hijo se había gastado lo suyo y merecía alguna clase de disciplina.

Pero era la labor del padre, no sabemos si después del jolgorio y la alegría del recibimiento el padre le hablo al hijo y le puso condiciones, no sabemos muchas cosas, porque es una ilustración que puede tener varios finales en la vida real.

El hijo mayor tenía derecho a quejarse por sus méritos de buen hijo, por la labor que desarrollaba al lado de su padre diariamente, porque se esforzaba para acrecentar el patrimonio familiar y el padre tenía el deber de escucharlo y darle respuestas.

Dios hace una fiesta en el cielo por cada uno de nosotros, que nos arrepentimos y aceptamos a Jesús como nuestro único y suficiente salvador, pero las consecuencias de nuestros pecados nos siguen. Nos da tiempo para ponernos al día, para alcanzar sus misericordias, para encontrar nuestro lugar en la congregación de los justos y para obtener las bendiciones que él nos tiene a cada uno.

No debemos pensar que porque Dios es amor, nos ama con amor eterno y tantas cosas maravillosas que hace, nos va a pasar delante del buen hijo, dándonos lo que pertenece al que es obediente y no ha dilapidado los dones recibidos y la administración que ha puesto en nuestras manos, a ese buen hijo es al que le da potestad de ordenar su casa porque ya tiene en orden la propia.

El hijo prodigo y la ilustración sobre el buen hijo que regresa a su casa, que tiene una familia amorosa y recibe la bendición que perdió, es para enseñarnos sobre lo que es Dios cuando sus hijos lo buscan, nacen de nuevo, porque he aquí todas las cosas son hechas nuevas, las cosas viejas pasaron ya.

Pero la intención de nuestro Señor al referir estas parábolas era ejemplizar para aquella época y las venideras, ajustándose a cada época. Los tiempos cambian, todo pasa, pero la palabra de Dios es eterna y permanece para siempre.  Vemos como una parábola escrita hace más de dos mil años, la podemos aplicar hoy de forma clara y con los mismos motivos, podíamos decir que los de aquel tiempo.

Cuando un hijo le pide a su padre que le pague una universidad costosa en otra ciudad o quizás hasta en la misma ciudad donde viven, el padre confiado gasta mucho dinero en ese hijo, ese hijo se gasta la matrícula de la universidad, recibe el dinero de todos los gastos y no estudia, sino que vive en desorden y como el hijo prodigo dilapida el ahorro y es avergonzado porque así no hay dinero que alcance. Hay muchas circunstancias en las que los hijos pródigos abusan de sus padres y tienen en su momento que pagar las consecuencias de su irresponsabilidad y desenfreno.

¿Cómo aplicarías esta parábola a tu vida personal? ¿Crees que el padre actuó bien o que el hijo mayor no tiene la razón? Como aplicarías esta enseñanza en la época actual con aquellos hijos que dilapidan el presupuesto familiar y viven de manera desordenada y cuando llega el momento de repartir lo que sus padres dejan en herencia quieren ser los primeros en heredar y lo mejor?


El hijo prodigo

Un padre sabio

Lucas 15:31 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.
El hijo prodigo siempre es la figura principal en esta parábola, pero hay más enseñanzas de las que parecen en este sencillo relato.

Siempre nos centramos en el hijo prodigo que regresa, que actúa mal, que dilapida su herencia. Pero nos estamos olvidando del padre de este hijo prodigo.

Era un hombre conservador por los detalles que revela la parábola, tenía fortuna y una fortuna no se alcanza a obtener de un día para otro, se denota que era trabajador.

Tuvo el tiempo para enseñar a sus hijos, esto nos los revela la labor que ambos realizaban, el mayor llegaba de trabajar en el campo y el hijo prodigo cuando se quedó sin nada también decidió el buen camino que fue trabajar de jornalero.

Si nos centramos en el padre podemos decir que fue permisivo al darle la herencia a su hijo menor.  Muchas veces el amor que se tiene a los hijos ciega el actuar con prudencia. Aunque también vemos que fue toda una gran experiencia para todos en la familia, la situación que se presentó al momento de decir el hijo a su padre que le diera su parte en la herencia, porque primero dice en Lucas 15:13 No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. El joven a los pocos días se fue, la decepción del padre me imagino que fue grande, seguramente esperaba que su hijo se organizara y se quedara cerca.

Los padres a menos que haya razones de peso para ello no deben anticipar las herencias a los hijos. Cuando un padre anticipa la herencia a los hijos, les está dando una responsabilidad que no saben manejar y al mismo tiempo pueden llevarlos por caminos de muerte rápidamente.

Una cosa muy distinta es preparar a los hijos para la vida que deben llevar y otra cosa es pensar que se les soluciona la vida dándoles más de lo que realmente necesitan.

De acuerdo al estatus social, a la economía familiar y otros factores más, los padres deben criar a sus hijos y darles todas las cosas que son necesarias, para que cuando emprendan su propio camino estén debidamente capacitados.

Si unos padres o un padre en el caso de las familias monoparentales tiene una buena capacidad económica, lo lógico es que le dé un nivel de vida bueno a su hijo y así de acuerdo a como viven.
En el caso del hijo prodigo el padre se apresuró a darle la herencia, mejor le hubiera dado la libertad de actuar y apoyarlo en sus emprendimientos.

Cuando los padres pierden la autoridad con los hijos, que acontece principalmente cuando económicamente son independientes, pueden suceder cosas en las vidas de ellos que quizás los harán crecer espiritualmente y madurar  como en el caso del hijo prodigo, que se dio cuenta a tiempo que contaba con un padre y que tenía un padre que lo amaba.

En ocasiones nos acontece como en el hijo prodigo y no hay reversa, porque la vida actual tiene males del siglo pasado y de este nuevo siglo  que está orillando a los jóvenes a una vida sin límites, sin motivaciones, falta de respeto por la misma vida y por las personas, esto ha causado un desamor que se manifiesta en un egoísmo tremendo y por eso hay tantas pandillas, agrupaciones para el mal de distintas clases, en la juventud especialmente.

Cambiar las pautas de antes a las modernas no es fácil, pero todos debemos implementar nuevas estrategias no solo cristianas, para que los valores y el amor crezcan, para que la indiferencia por la vida humana no se manifieste, para que la comprensión del porque debemos seguir adelante en todas las cosas buenas y necesarias para conservar el entorno y que las familias no sean devastadas y dañadas en su núcleo.

Cuando un joven comienza por el final, comenzar por el final es cuando un hijo no tiene la necesidad de ningún esfuerzo porque lo recibe todo hecho y esto le quita la necesidad de aprender tantas cosas que enriquecen la vida de las personas. Aprender el valor real de integrarse a las demás personas en un nivel igualitario que lo va a ayudar a tomar las mejores decisiones cuando llegue el momento de administrar la herencia o bienes que recibe generalmente de sus padres.

Cuando el hijo toma el lugar del padre en su propia vida, también querrá hacerlo en la vida de los demás, querrá ir más allá de lo permitido gracias al dinero, que sabemos  domina los corazones y es raíz de todos los males; como dice la palabra de Dios.

Esto no quiere decir que no pueda tomar decisiones que son solo de él, cuando llega a la edad adecuada.  No debemos evitarles los procesos a los hijos, porque cada edad tiene su propia experiencia, dejarlos crecer y no sobre-protegerlos es bueno, estar a la expectativa de su vida y guiarlos en gran parte del camino es nuestro deber como padres.

Muchas veces los padres debemos tomar decisiones y como seres humanos nos equivocamos, debemos retomar el rumbo, seguir aprendiendo a ser padres a pesar de que es una labor que termina cuando los hijos crecen y comienzan a hacer de sus vidas lo que ellos libremente escojan hacer.

Estar siempre dispuestos tenderles la mano, hablarles cuando nos quieren escuchar, amarlos y en ocasiones tenerlos en la casa a pesar de tener capacidad y una edad para vivir solos.

Debemos tratar de ser esos padres sabios que nuestros hijos necesitan y está sabiduría la logramos con el consejo de Dios. Con el conocimiento de su obra, de su palabra, de las ayudas idóneas conque contemos para recibir un buen consejo y aplicar todo esto, para que ellos llegado el momento sean los mejores padres.

También parte de ser buen padre en ocasiones es dejar que los hijos asuman sus responsabilidades y no aceptar ciertas cosas que van a impedir que sean bendecidos y de bendición para sus familias.

Dios te bendiga







Celos

Celos y sus consecuencias


Los celos tradicionalmente causan más bien risa en quien escucha hablar de ellos o de sus manifestaciones, pero para las personas que los padecen y para el que es el recipiente de los celos, no es causa de risa o para tomarlo ligeramente.

Hay celos de celos, los hay patológicos, celos normales que se desatan en situaciones de peligro, celos no tan normales y en fin toda una escala de ellos. Normalmente se piensa que la persona celosa es la que ama, así es, pero esta mal encaminada. 

Un amor sano cuida, protege, comparte, tiene armonía y lógicamente una pequeña dosis de celos. No podemos decir que amamos si somos descuidados, si no nos importan las cosas que tiene que ver con el ser amado.


También celamos nuestras pertenencias y no solamente al ser amado en cuanto se refiere a parejas, a los seres queridos en general se les demuestra un celo sano, cuando están en situaciones de riesgo por tener mucha cercanía con otras personas. 

Vamos a entender lo que son los celos insanos, aquellos que nacen de la desconfianza y la baja autoestima que se tiene en ocasiones. También es una gran dificultad para valorarse, otra causa viene de los años infantiles, padres que tenían ese mismo problema y por medio de sus actitudes y trato, se repiten los patrones.

Cuando los celos inundan el corazón de la persona ve cosas y actitudes donde no las hay. Las actitudes de las personas se tergiversan y la mente camina sola imaginando cosas y haciendo acusaciones sin fundamento.

Una persona celosa es excesivamente controladora, quiere saber hasta el mínimo paso que da la persona a la que cela y también es experta en alejar todos los afectos que no sean ella y sus más cercanos, le gusta crear divisiones. Le gusta dividir, que los demás se disgusten para ella poder estar sola con la persona de sus afectos.


En la Biblia se habla de las circunstancias que se presentaron los celos que tuvieron consecuencias funestas como en el caso de Sara y Agar, Raquel y Lea, Ana y Penina, o en el caso de Esau y Jacob, también de los hijos como los de Jacob y si repasamos bien encontraremos muchos más.

En contraposición con cantares 8:6 que dice: Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; 

Porque fuerte es como la muerte el amor; Duros como el Seol los celos; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.  Encontramos en Proverbios 30: 15-16  La sanguijuela tiene dos hijas que dicen: ¡Dame! ¡dame! Tres cosas hay que nunca se sacian; Aun la cuarta nunca dice: ¡Basta! 
16 El Seol, la matriz estéril, La tierra que no se sacia de aguas, Y el fuego que jamás dice: ¡Basta! 


El Seol es insaciable como los celos, así también los celos enfermizos, los celos trastornadores, los celos que no dejan lugar a los pensamientos tranquilos y sanos. Celos atormentadores que dañan la vida de todos los que se tienen alrededor, que roban la paz en los matrimonios, creando conflictos que se ahondan con el paso de los años y alejando a la familia, amigos y personas en general.

Los acompañantes de los celos son la manipulación, el egoísmo que va creando un individualismo que se vuelve voraz y lleno de ingratitud, porque hace que se olvide de las necesidades de las personas amadas y objeto de sus celos, amargando la vida de todos y primeramente de la persona celosa.

Pero hay un remedio eficaz, este remedio se llama Cristomicina, solo renunciando a ellos y dejando que Dios padre, Hijo y Espíritu Santo hagan la obra en la vida de la persona celosa va a encontrar ese remanso de paz y armonía que es la bendición de una persona que encuentra seguridad en la palabra de Dios, en su voluntad, en conocerlo y dejar que trabaje en todas esas emociones dañinas y esos demonios a los que se le abren puertas por medio de los celos.

Esos ejemplos de los héroes bíblicos están para edificar, para que el hombre aprenda la consecuencia que traen las bajas pasiones. En aquellos tiempos bíblicos no se tenia al Espíritu Santo de Dios como hoy en día lo tenemos los cristianos, es nuestro paracleto, nuestro fiel ayudador, el que nos guía, nuestro consolador.

Dios nos cela, dice la Biblia, cuando nos alejamos en pos de dioses ajenos, y es un celo santo, así nosotros podemos sentir celos en determinadas circunstancias.

Por eso es bueno recordar que los celos traen confusión, amargura, envidia y se deben tratar para evitar lo desequilibrios en las familias. Tratar de encontrar ayuda en la palabra de Dios y renovar el entendimiento, las cosas viejas pasaron he aquí son echas todas nuevas.

Es una palabra muy fuerte para hablar sobre ella, pero es necesario en estos tiempos en que la falta de cordura se apodera de los corazones, la intolerancia crece día a día, las personas enojadas, con falta de crecimiento y falta de valores debido a muchas situaciones actúan violentamente, dañando a otras personas en su integridad física  justificando sus malas acciones en los celos.  

Dios te bendiga

El mar Rojo

El mar Rojo y como atravesarlo

Éxodo 15 Entonces Jehová dijo a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que marchen.
16 Y tú alza tu vara, y extiende tu mano sobre el mar, y divídelo, y entren los hijos de Israel por en medio del mar, en seco.
El día que los israelitas atravesaron el más rojo fue un día de fe y alegría para ellos y de destrucción y muerte para el pueblo egipcio.

Todo este relato bíblico tiene una simbología (sinónimo de alegoría, ejemplo, modelo o como finalmente lo llamaría un exegeta o comentarista bíblico tipo de nuestra liberación) especial para las personas espirituales. 

Hay que tener en cuenta que Egipto tipifica al mundo y los faraones a Satanás. Esto quiere decir que una y otra vez es derrotado, pero es persistente y que aquellas almas o personas que le pertenecen no las deja ir muy fácilmente. Pero el poder de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo es mayor.

Entonces el cruce por el mar rojo fue el comienzo de un largo camino para los israelitas, pero marco ese comienzo. Por fe Moisés levanto la vara y Dios realizo el milagro para que el pueblo de Israel pasara en seco y quedara libre de los egipcios para siempre. Esto quiere decir que Egipto no existe para el cristiano que camina en fe, con la mirada puesta en Jesús autor y consumador de la fe.

Muchas veces se atraviesa el mar Rojo porque la persona que nos acompaña nos arrastra con ella, pero espiritualmente estamos en Egipto. Así todo el pueblo atravesó el mar rojo porque vieron la separación de las aguas, ya el milagro estaba hecho para que ellos atravesaran.

Pero cuando como Moisés le creemos a Dios y levantamos la vara para que el milagro se de por el poder del Espirito Santo de Dios, obtenemos la victoria. Por esta razón cuando se atraviesa en fe el mar Rojo, es muy difícil retroceder, volver al pecado, al fango del que Dios nos saco un día. Ningún cristiano nacido de nuevo llega santo, limpio a los pies del Señor, porque cuando buscamos el ultimo recurso que es entregarnos a Dios es porque necesitamos liberación, sanidad, bendición,  para nacer de nuevo y decir soy cristiano evangélico debemos ser humildes y reconocer nuestra primera condición, nuestra necesidad de Dios. 

Por esta razón debemos dejar el orgullo de lado y reconocer que Dios hizo maravillas en nuestras vidas. Aunque socialmente se este en orden, el corazón y la vida de las personas necesita orden, limpieza y bendición. Testificar no es contar nuestra vida privada a todo el mundo o los secretos familiares a menos que dirigidos por el Espíritu Santo se de el testimonio para edificar, bendecir y ayudar a nuestros hermanos en dificultades.

"En una ocasión en la congregación, específicamente en un ayuno me quejaba y le decía a unas hermanas las dificultades por las que pasábamos mi esposo y yo, les decía: "Hay si yo no le pido nada malo al Señor, lo único que le estoy pidiendo es un empleo, currar o trabajo, comos se quiera decir encontrar trabajo. Una hermana me mando a trabajar a mi, pero otra hermana que entendía por lo que  pasaba me dijo: Hermana dele la Gloria a Dios que no le faltan muchas cosas, tiene un techo, comida, estudio para sus hijos a pesar de la falta de trabajo, pero mi esposo recibe una gran pensión y lo que me da es..., vive lleno de dudas y perdimos nuestra casa, ahora pagamos arriendo. Me sentí mal por ser tan inconforme y no esperar con paciencia la bendición de Dios, porque muchas veces teniendo abundancia vivimos en escasez y teniendo escasez la provisión de Dios es más abundante de lo que esperamos".

De Jesucristo dice en Isaías 53  Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Cuando estuvo en la tierra fue tratado de lo peor, golpeado, ultrajado, calumniado, nadie le creyó, padeció azotes y muerte de cruz, cuando hablan mal de nosotros, cuando nos critican, cuando  inclusive hasta nos calumnian, nos quejamos y no lo soportamos. Jesús padeció todo eso y mucho más, porque no dejarle a Dios nuestros quebrantos, nuestro dolor, confíar en que el va a sacar a la luz todas esa mentiras, esas cosas malas que se presentan en ocasiones y a darnos a cada uno lo que merecemos.

Después entraron en el desierto y un camino que podía haber tardado tres días, se tardo el pueblo de Israel en recorrerlo cuarenta años. Esto debido a la falta de preparación del pueblo de Dios, a que no estaban capacitados para vivir en libertad, un cautiverio tan largo había minado sus facultades, no tenían ninguna clase de autoridad, necesitaban a Moisés, un paria bien educado para que los guiara, una persona facultada por Dios y entrenada por el pueblo egipcio para sortear las dificultades no solo físicas sino económicas y morales que se presentaban en medio del pueblo.

Los israelitas eran como niños grandes, estaban acostumbrados a que los mandaran, a recibir lo poco que les daban, a trabajar para los egipcios y subsistir precariamente, sin complicaciones, sin tener que pensar, sin tener preocupaciones más allá de las pocas que les correspondían. El tener que manejarse solos, disfrutar de libertad, comenzar a ser prosperados y mantener esa prosperidad era demasiado para ellos.

Así también el pueblo actual de Dios, cuando se enfrenta a la dificultad de un cambio de vida, de un nuevo nacimiento queda desprotegido, sin saber actuar o que hacer y necesitan buenos guias espirituales, personas de Dios, capacitadas por Dios, bendecidoras, que hablen prudentemente pero con la verdad de Dios.

Muchas veces ser prudentes implica arriesgarnos, desnudar nuestro corazón, antes que dejar que las almas se pierdan por decir mentiras o cambiar la verdad. La prudencia es desde el comienzo, cuando somos imprudentes estamos dándole cabida a la imprudencia de los demás y hay confusiones y engaños.

Por esta y muchas razones los liderazgos efectivos van unidos a muchas cosas, no solamente un llamado con el que se comienza antes de ser debidamente capacitados. Vemos que Moisés primero fue capacitado durante cuarenta años principalmente por los egipcios, para Dios moldearlo pasaron otros cuarenta años y finalmente estuvo listo para Dios, aunque el mismo Moisés todavía tenia reparos.

Las expectativas de vida actuales no son de tantos años,  tenemos al Espíritu Santo de Dios en y con nosotros, tenemos necesidad de capacitación y aprendizaje para ser buenos lideres,  pero muchas veces nos limitamos por egoísmo, vanagloria humana, no aceptamos con humildad nuestras incapacidades, no aceptamos el consejo de los mayores, de los ancianos y Dios no trabaja en medio de la desobediencia. 

Para crecer y desarrollar un liderazgo efectivo, de multiplicación y bendición se debe ser obediente. Las autoridades puestas por Dios y el hombre deben ser respetadas, la obediencia se refleja en un ministerio efectivo, de paz, de santidad, no esa santidad falsa que raya en la mojigateria o falsas creencias que no están en la Biblia, sino la santidad de ser limpios de corazón y levantar manos santas en la presencia de Dios cuando estamos en lo que el quiere y espera de cada uno de nosotros.

Dios te bendiga

La Adopción

La adopción y algunas de sus causas


¿Porque una persona siente el vivo deseo de adoptar un niño?¿cuales son las necesidades de una mujer o una pareja para después de estar seguros que no pueden concebir quieran adoptar?

Hay dos puntos de vista principales en esta situación de la adopción.

1- La necesidad emocional del que adopta y sus deseos sanos o insanos para tomar la decisión.

2- La necesidad económica, social y emocional del adoptado.



En el primer punto podemos pensar que las personas tienen amor y ternura en el corazón y por esta razón quieren adoptar un niño. Pero también hay varios motivos subyacentes que se deben observar de forma individual en las personas que adoptan. Muchas veces se tiene un espíritu altruista y se quiere colaborar con la humanidad, estas son aquellas personas que adoptan un niño discapacitado o a veces mas de uno. Otras veces la persona quiere llenar una necesidad ante la sociedad y realmente no tienen corazón de padres. A veces quieren probarse ellos mismos lo bueno que pueden ser en ese papel que les negó la naturaleza. Otras veces las adopciones son tardías y también se dan dentro del seno de las familias, como cuando los tíos suplen las necesidades de los sobrinos, de un ahijado, de alguna amiga mucho más joven o una serie de casos que muchos podemos conocer como cuando los abuelos se hacen cargo de los nietos y hacen las veces de padres y así.

Cuando un niño requiere ser adoptado es porque primeramente esta desamparado. No lo quieren sus padres, ha sido rechazado, botado al mundo. La necesidad primaria es la economía casi siempre, aunque se dan casos y casos de todas clases. Las mujeres en estado de gestación no deseado y que cuentan con recursos económicos suficientes para practicarse un aborto, lo resuelven de esa forma rápida y sin las consecuencias futuras de un hijo no deseado.

Generalmente los niños adoptados pasan por procesos que emocionalmente los dañan o quizás a causa de su nacimiento incierto, muchas veces son hijos de personas adictas o no se tienen los cuidados en el periodo de embarazo y nacen con problemas de diversa índole, especialmente con una gran sensibilidad al ambiente y los ruidos.

Hay algunos casos en que los problemas familiares hacen que los hijos tengan que ser entregados a parientes, en ocasiones son abusados y maltratados.

Como vemos hay una serie de situaciones que se presentan, aun en la edad adulta. Como en el caso de la nuera que no era, pero que toca recibirla porque la echan de su casa, por haber quedado embarazada de un hijo de alguna suegra considerada. También los yernos pueden ser adoptados y recordemos el caso de Jacob, que Laban no solo le dio una hija, sino que lo caso con la segunda también, para el poder tenerlo conviviendo en su casa y que no se fuera.

Un caso muy especial es el de Moisés que fue doblemente adoptado. Primero en Egipto siendo un bebé, ya de todos es conocida la historia que se encuentra en el libro de Éxodo, capitulo 2.

Muchos años después podemos decir que fue adoptado por Jetro, que se convirtió en su suegro poco después de haber conocido a sus hijas en el desierto de Madián y Jetro le dio por esposa a una de ellas.

En el caso de Moisés es muy interesante notar que el desamparo era doble, fue adoptado por la hija de faraón, porque de tres meses de nacido fue abandonado por su madre en la necesidad que había en ese momento. Ella lo amaba y lo protegió hasta el ultimo momento, como se desarrolla la historia hasta el tiempo en que mata al egipcio y no puede encontrar apoyo en su madre biológica por la condición de esclavitud en que se encontraba el pueblo hebreo, tampoco puede buscar abrigo en su familia adoptiva y se queda sin poder llegar a ser nunca un faraón,  porque a la primera falta el Faraón procura matarlo. Se siente obligado a escapar y se va al desierto de Madián.

Dios de cualquier situación puede sacar cosas positivas, años después encontramos un Moisés restaurado, libertador, legislador, sirviendo a Dios, guiando al pueblo a la libertad y tierra prometida. 

Así en muchas situaciones se pueden alcanzarcosas positivas para la vida de las personas, pero lo principal , lo que va a dar estabilidad, prosperidad y muchas cosas más, es las familias constituidas de una manera adecuada, con un patrón sano, que de crecimiento y se pueda fortalecer la sociedad.

Las adopciones muchas veces son fracaso, debido a que los adoptantes toman un papel de favorecedores, de mejores personas porque adoptan y piensan en ellos y lo que ellos quieren y necesitan, no en los adoptados como personas que necesitan cuidados especiales y una mejor calidad de vida. Aunque finalmente tanto unos como otros requieren una atención adecuada para que funcione la adopción como bendición  y futuro promisorio, cumpliendo las expectativas de cada una de las partes.

En todas las formas debemos seguir el consejo bíblico como cristianos para hacer las cosas de forma que agrademos a Dios y que no se caiga en lazo del diablo.

Dios te bendiga



Familia

 La familia y su actualidad

Buscando frases famosas que le dieran una nota nueva a mi artículo y me ayudaran a explicar el fundamento tan esencial y profundo de lo que es la familia, escogí estas dos.

El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia.                                                               Gilbert Keith Chesterton

Gobierna tu casa y sabrás cuánto cuesta la leña y el arroz; cría a tus hijos y sabrás cuanto debes a tus padres.                      Proverbio oriental

Para mí la familia es la raíz y la planta entera, cuando hablamos de familia, hablamos de sumar, multiplicar, restar y dividir.

Sumamos cuando nace un bebe, multiplicamos cuando se casa un miembro de la familia, restamos cuando se muere alguno de sus miembros y dividimos cuando las disensiones y pleitos son tan profundos que causan un alejamiento permanente entre algunos de miembros, puede ser físico y espiritual o muchas veces solo espiritual.

Es un tema tan amplio que muchas veces no alcanzamos a explicar las extensiones de la familia, tampoco los problemas que puede haber en el seno de una familia.

Sabemos que en la Biblia hay muchos y claros ejemplos de lo que es una familia que no tienen la armonía y el amor necesarios para sobrevivir a las pasiones que se despiertan en el ser humano como es el caso de Cain y Abel, la familia de Jacob y también el rey David menospreciado y rechazado por sus hermanos y padre.

A partir de estas historias y algunos cambios en la vida real encontramos tantos y tantos ejemplos para poder aprender que debe haber un cambio fundamental en la familia.

Hay personas que son muy familiares, esto quiere decir que están apegados muy firmemente a su familia y en otros casos aquellos que rechaza a su familia y vive alejado de ella, personas que desestiman los hijos y no hacen mucho por ellos y así no terminaríamos nunca de hablar sobre ello.

Hay una competencia mal llevada entre las familias, especialmente aquellas que podíamos decir política, incluyendo a los padrastros, madrastras y todo tipo de combinaciones como de suegras y nueras, yernos y suegros, cuñados, etc.

Para sobresalir y poder salir adelante en las relaciones familiares debemos aplicar conceptos no solo bíblicos, sino sociales que mantengan la unidad familiar con sus consiguientes nuevas uniones y separaciones.

Lo único claro que tengo es que para que las familias sobrevivan a los cambios en todos los aspectos que se están dando, es necesario reconocer que la unidad familiar no es estar alejados, no es ocupar el lugar el menor del mayor.

Cuando una madre o padres, permiten que el hijo ocupe su lugar y tome decisiones importantes en el seno familiar, está dañando el futuro sano de la familia. Los mayores tienen un lugar importante, pero no deben querer ser como los menores y deben mantener el mando. Ejemplo: “En la actualidad las madres ya no son aquellas madres serias, encargadas del hogar, en la mayoría de los casos sufridas, acabadas, vestidas de una forma propia de ancianas, en el hogar manteniendo todo en orden. Todos sabemos que especialmente las madres modernas tienen un rol diferente, trabajan, les gusta vestirse juvenil, salir con sus hijos y que ellos les cuenten sus cosas y ser permisivos compartiendo actitudes que no están del todo bien, así también los papas quieren salir con sus hijos y conquistar jovencitas, mantener una actitud infantil, etc. Los padres son los padres y aunque exista camaradería, una buena relación y muchas cosas más, hay una línea que no deben cruzar como padres y los hijos como hijos.”

Cuando se mantiene el orden de las edades y las responsabilidades como tal, las personas pueden ir creciendo y escalando no solo en el ámbito social y económico, sino también en el espiritual.

Cuando se habla de jóvenes exitosos, con responsabilidades y todo lo que implica tener una aceptación social que cause admiración y envidia, no estamos del todo en lo cierto. El éxito de una persona de tal condición es aparente, si nos asomamos un momento con la debida libertad y discernimiento veremos las carencias que hay detrás de esa fachada exitosa.

Nos hemos dejado invadir por esa ola de consumismo y derroche que es un engaño para atrapar especialmente a la juventud, a los adolescentes fáciles y crédulos por su inexperiencia.

Cuando un joven quiere hacer su voluntad y lucha por mantener una independencia social, aunque en los demás aspectos dependa de su familia, no va a crecer, va ser un árbol sin nada o con muy poco fruto.

La Biblia dice que las menores deben aprender de las mayores en Tito 2 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. En cristiano esto quiere decir que son modernas pero sabias, que a pesar de los cambios en el estatus de las mujeres saben ser mujeres.
También sabemos cuántos versículos bíblicos nos hablan sobre los ancianos y el lugar que merecen en las familias. Cuando la autoridad de los mayores es socavada por los que están a su alrededor, todo se sale de control y las familias se destruyen, quedando a merced de los depredadores.  
Seguiremos hablando de las familias y también sobre el tema de las familias en adopción o aquellas personas que adoptan una nueva familia de forma voluntaria, aunque tengan la suya propia.
Lo que no debemos olvidar es que el poder y la autoridad de una familia descansan en sus miembros, desde el mayor hasta el más pequeño de ellos y que del cuidado y atención que se reciba, del respeto y del amor que haya en ellos se fundamenta la permanencia de una familia.

Música

La música y como la música está ministrando a la juventud

La música es una de las manifestaciones artísticas más usada en todas partes del mundo desde los siglos y por los siglos. También es una expresión cultural que expresa toda clase de sentimientos y de ideas.

En la biblia hay muchos versículos que nos hablan de la música como forma de alabar a Dios, también nos habla de los comienzos en el cielo cuando satanás adoraba a Dios y quiso ser como Dios y él, en compañía de ángeles fueron arrojados del cielo por su rebeldía.

Pero el tema de hoy quizás está mejor acompañado de este versículo que dice en Santiago 5:13 ¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.  Entonces vemos como la música está ministrando  a las personas de diferentes maneras.

Si estamos tristes y escuchamos música, seguramente no vamos a querer escuchar tonadas que alegren, sino todo lo contrario. Por eso en el mundo hay tantos géneros de música.

Si estamos alegres lógicamente queremos seguir alegres y escuchamos una música que nos siga alegrando.

Hoy en día los parámetros actuales han dado una vuelta completa a los parámetros antiguos. Ya no es únicamente por el oír, sino que visualmente estamos recibiendo movimientos y  casi que con los cinco sentidos percibiéndola.

En wikepedia encontré este párrafo “Según el compositor Claude Debussy, la música es «un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor».”

Recordemos que hay aparatos de televisión, ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes y toda una gama de aparatos de nueva tecnología para no solo escuchar sino ver las canciones en vídeos musicales donde el cantante expresa por medio de movimientos y/o grupos de baile toda una sincronización de ministraciones a los sentidos acompañados de la música.

Estos bailes o coreografías generalmente son bastante exagerados, no solo en su expresión corporal de movimientos, sino en los vestidos y toda la extravagancia de que hacen gala los autores.

La música de moda es algo así como la champeta y otros estilos que varían de acuerdo a la región a la que pertenecen. Cada vez son más oscuros, más vulgares sexualmente hablando y también en sus formas de mostrar las manos y todos esos movimientos que podíamos decir sin temor a equivocarnos lujuriosos.

Artistas tatuados de una forma sin reversa y con caras de depresión en muchos casos, expresando palabras que están muy lejos de llamarse música.

Esto parece especialmente bello a los adolescentes, que como sabemos en todos los tiempos, han creado una gran influencia y todos hemos querido imitar las modas de actualidad que imponen cada cierto tiempo los artistas más relevantes de la farándula, jet set o en forma moderna celebrities.

Hoy en día ni siquiera se requiere talento para ser una estrella en ese firmamento estrafalario de artistas, modelos y toda clase de personajes que se han inventado una forma curiosa de llamar la atención por medio de sus vestidos y marcas, mostrando sus generosas partes corporales, que aunque en algunos casos naturales, siempre por A o por B necesitan retoques y crecimientos por medio de cirugías plásticas.

Todo esto unido a la sensibilidad y problemas de la juventud, está causando grandes estragos en las emociones de todos y ministrando perversiones, pecados, espíritus inmundos de suicidios y una serie de consecuencias que el mundo cristiano no alcanza a vislumbrar por no querer romper paradigmas y tener más atención a lo que sucede a su alrededor, haciendo guerra espiritual en contra de estas huestes espirituales de maldad que nos invaden y destruyen la juventud.

Nuestras armas no son carnales, sino poderosas en Dios para destrucción de fortalezas, podemos llevar todos estos pensamientos y problemas cautivos a la obediencia en Cristo Jesús, señor nuestro.

Orando por nuestras bendiciones, orando por nuestros hermanos, orando por situaciones vacías, no vamos a alcanzar la misericordia de Dios, orar y velar por todo y en todo, recordando que Dios dice que busquemos su reino y su justicia que lo demás viene por añadidura.

Alcanzar el reino de Dios es orar por las almas perdidas, porque la luz de Cristo alcance esas multitudes que están en oscuridad, porque Dios liberte a los cautivos en toda clase de vicios y muchos más.

Hoy te insto a que no te escondas en cosas vanas como estar en la casa de Dios sirviendo a Dios. El mundo se pierde y muchos cristianos no nos damos cuenta de esa ola de cosas malas que nos invaden, aun en nuestros propios hogares.

La obra de Dios es afuera, la iglesia es para congregarnos, para ayunar y orar, pero conocer el mundo que nos rodea y caminar en él, para hacer ministerios efectivos es importante. Sin espavientos, tratando de entender las razones de todos esos pecados y ayudando como dice en Gálatas 6:9  No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.


Dios te bendiga